Materials en català

El tema de la inmigración en los medios de comunicación puede suscitar un cierto interés general en la sociedad, pero hace falta encontrar la forma de acercarlo a los y las jóvenes de secundaria para que puedan interiorizarlo y no acabe siendo una actividad escolar más sin demasiadas repercusiones en su vida.

Las actividades presentadas se enmarcan en una apuesta educativa a favor del análisis crítico de los medios en temas de inmigración y de la puesta en marcha de recursos complementarios que permitan contrastar y aportar la máxima complejidad del fenómeno migratorio, superando así la simplificación que predomina en el discurso de los medios masivos.

Por un lado, las actividades proponen el reto de ir más allá de lo que dicen los medios sobre la inmigración, en clave casi detectivesca, en la que hay que resolver un entramado (el discurso informativo) separando las partes en juego para analizar su composición y posteriormente, entender el carácter del mensaje transmitido, sus posibles repercusiones y la búsqueda de recursos para conseguir minimizarlos.Por otro lado, pretendemos mostrar como la realidad migratoria es relativamente cercana de forma directa o indirecta para el alumnado destinatario de estos materiales.

Las actividades para tratar la inmigración en los medios, están estructuradas en tres bloques consecutivos que mantienen un orden progresivo en la adquisición y aplicación de recursos de análisis y comprensión. El primer bloque propone un análisis crítico del discurso informativo sobre la inmigración y sus repercusiones en la sociedad. El segundo bloque plantea otras formas de acercarse a esta realidad a través de las vivencias, las luchas y los canales de comunicación de los inmigrantes. Y el tercer bloque propone una actividad de síntesis, partiendo de la búsqueda en Internet y el análisis de informaciones de fuentes diversas.

Con el objetivo de hacer un seguimiento del alumnado en relación a su conocimiento y motivación sobre el tema, aportamos un "cuestionario sobre inmigración y medios" que se recomienda pasar antes y después de realizar las actividades.

Solo nos queda desearos buena suerte en la aventura que os proponemos en "Navegando... y sin cayuco", que como toda aventura, os abrirá nuevos horizontes por las preguntas que os hará plantear.

27 de noviembre de 2006 Con el apoyo de: