Entender la actualidad supone un esfuerzo que no siempre es fácil de realizar. El volumen de información y la velocidad con la que esta se transmite desde los medios de comunicación, dificulta su comprensión por parte de la ciudadanía, y todavía más por parte de adolescentes y jóvenes. Se necesitan materiales e instrumentos introductorios, que nos ayuden a entender las claves de determinados conflictos, situaciones o noticias. Sin estas guías, las informaciones se acumulan y su lectura se vuelve indescifrable, generando actitudes de apatía o indiferencia frente a la realidad que nos rodea.Al mismo tiempo, el ejercicio de una ciudadanía activa, crítica, consciente de las problemáticas que nos rodean y con voluntad y capacidad para intervenir, no es posible si no se entiende lo que está pasando a nuestro alrededor, y uno no es capaz de formarse una opinión propia que le permita actuar conscientemente. Transformar esta situación para que los estudiantes de secundaria y bachillerato puedan disponer de instrumentos de análisis para entender la actualidad informativa, y para que esta realidad no se convierta en algo ajeno, es un verdadero reto educativo. Pero es también una apuesta por la ciudadanía.

El proyecto Entender la actualidad: un reto educativa, una apuesta por la ciudadanía parte de la constatación de la preocupación manifiesta del profesorado más activo ante la insuficiencia de recursos pedagógicos, que permitan abordar con calidad y en las fechas necesarias cuestiones relacionadas con la actualidad informativa. Es por ello que EDUALTER con este proyecto pretende potenciar el uso pedagógica del tratamiento de la actualidad informativa.

Esta iniciativa contempla la elaboración de una serie de Carpetas de Actualidad, con materiales de análisis seleccionados que permitan la comprensión de determinado tema, y con diversos recursos didácticos que faciliten su trabajo en el aula. Estas Carpetas se iran elaborando y editando a medida que la actualidad informativa se concentre en determinados temas de interés y debate público. En cada carpeta podréis encontrar algunos artículos de referencia que ayuden a situar el debate, seguidos de una serie de propuestas didácticas que permitan abordar estos temas desde la escuela.

Primera edición Carpetas de Actualidad (Noviembre de 2006 - Febrero de 2008)

  1. Navegando... y sin cayuco! La inmigración en los medios de comunicación. Doris Boira yAmarela Varela (Noviembre 2006)
  2. Euskadi, un escenario posible. Carles Vidal Novellas (Enero 2007)
  3. Forum Social Mundial: otra Africa es posible. Regina Ventura (Febrero 2007)
  4. El Cambio Climático: un análisis en clave global Sonia Pérez y Montse Santolino (Mayo 2007)
  5. El valor olvidado del agua. Ingrid Regalado y Olga Torné (Septiembre 2007)
  6. Si ni la tierra ni la gente estamos en venta...¿Porque nos estamos consumiendo? Anna Fernández (Febrero 2008)

Segunda edición Carpetas de Actualidad (Marzo de 2008 - Julio de 2009)

  1. Democracia participativa. Hay vida más allá de las urnas? Jaume Blasco (Marzo 2008)
  2. La necesidad de la prevención ante la violencia de género. Elena Lagua Aceves y Esther Porcel García (Junio 2008)
  3. Crisis alimentaria y crisis energética ¿Toda la culpa fue del petróleo?. Ruth Lamas y Francesc Puig / ESF (Enero 2009)
  4. Inmigración y escuela. Materiales didácticos interculturales. Ouafae Dabbou, Josep Guardiola y Vicent Pallarès. Coordinación: Miquel Àngel Essomba y Edgar Iglesias. Equipo ERDISC (Equip de Recerca sobre Diversitat i Inclusió en Societats Complexes -UAB) (Enero 2009)
  5. El conflicto Palestino-Israelí. Laia Colomer i Solsona (Marzo de 2009)
  6. Feminicidio. Sònia Tomàs (Julio 2009)

Tercera edición Carpetas de Actualidad (Septiembre - Diciembre de 2010)

  1. La solidaridad como forma de vida (responsable). Araceli Caballero y Sonia Pérez (Septiembre 2010)
  2. En tiempos de crisis: ¿Invertir en armas? Mariano Matamoros (Noviembre 2010)
 
 
Con el apoyo de: