BOLETÍN PARA MEDIOS DE COMUNICACIÓN (Nº 8/ 25-03-98)La Marcha se reune con el Parlamento y el Presidente boliviano
![]()
Miembros de la Comisión de Políticas Sociales de Bolivia recibieron a 30 niños, niñas y adolescentes representantes nacionales y al grupo base de la Marcha Mundial en el Parlamento, para conversar acerca de la necesaria erradicación del trabajo infantil en Bolivia y en el resto del mundo. En dicha audiencia, las diputadas y diputados manifestaron su total apoyo a las peticiones de los niños y niñas, quienes se animaron a expresar su opinión y hacer conocer la realidad que viven.
Un grupo más reducido tuvo oportunidad de conversar con el Presidente de Bolivia, Hugo Banzer Suárez, y la Primera Dama, Yolanda Prada. "Si alguien merece privilegio es el niño", así se expresaba el Presidente de la República al referirse a la comisión de niños, niñas y al grupo base de la Marcha Mundial. Así mismo, la Primera Dama de la nación dijo: "no pensaba decirles nada, pero les hablo como mujer, madre y esposa del Presidente. Quiero ofrecerles mi apoyo y me comprometo a trabajar con todos los hombres que están a mi lado. Vamos a comenzar a trabajar, vamos a tener albergues, hogares para los niños trabajadores."
Por su parte, los representantes de los niños trabajadores, aprovechando la reunión, presentaron un documento en el que consta su contribución económica al país, la cual no es tomada en cuenta por el Gobierno, y afirman que el problema de los niños debería ser un problema de todos. Además, proponen la creación de escuelas alternativas adecuadas a la realidad de Bolivia. "Exigimos ser escuchados y no ignorados. No es justo que nosotros trabajemos en condiciones de explotación", señalan los niños y niñas trabajadores. Uno de los miembros de la comitiva de la Marcha Mundial pidió al Presidente de Bolivia "incorporar en su agenda la erradicación del trabajo infantil”. "Es difícil conseguir el desarrollo de un país a costa del trabajo de los niños. Hagan que sus padres puedan trabajar y que no asuman los hijos el sostenimiento de la familia", añadía.
El Presidente Nacional de Defensa Internacional de los Niños (DNI), Jorge Vila, pidió al presidente Banzer que los niños y niñas tengan protagonismo. También enfatizó en la importancia de considerarles como personas, igual que todos los adultos. "Creo que los niños son verdaderos protagonistas, si les damos el espacio, creo que como país podemos decir que el niño es una persona", expresaba., y pidió aumentar el presupuesto destinado a los niños, niñas y adolescentes.
Como apoyo efectivo a la Marcha Mundial, la Primera Dama de Bolivia entregó una pequeña cantidad de dinero para los gastos de la iniciativa.El presidente surafricano Nelson Mandela confirma su apoyo a la Marcha Mundial
El brazo africano de la Marcha arrancó de Ciudad del Cabo, el pasado 21 de marzo, después de que varios niños leyeran un mensaje del Presidente Nelson Mandela, en inglés, xhosa y “africans”, y en el que ofrecía su apoyo a la Marcha Mundial en contra de la Explotación Laboral de la Infancia.
Kailash Satyarthi, Coordinador Internacional de la Marcha Mundial comentó que “la sociedad africana tiene mucho espiritu, fuerza y coraje, la prueba es que el apartheid ha sido extirpado. Estas mismas personas tienen el potencial de romper las cadenas de los niños trabajadores en su continente.”
“La Marcha Mundial implica a cientos de personas, los marchadores actúan juntos para la erradicación del trabajo infantil en África. También, significa que millones de parados adultos marcharán por el empleo y la reducción de la pobreza, para cortar de raíz esta enfermedad social. Nos movilizarnos para mejorar la situación de nuestros niños”, comentó Thabo Simon Mokoena, Coordinador Internacional en Suráfrica.
El brazo surafricano dejó Ciudad del Cabo para encaminarse hacia el norte pasando por Worcester, Kimberly, Bloemfontein, Johanesburgo, Pretoria y Mesina. La Marcha africana se dividirá en tres tramos que subiran por el Este, Oeste y Centro del continente.
ACLARACIÓN: A raíz de varias informaciones publicadas en algunos medios de comunicación, Intermón y las demás organizaciones participantes en la Marcha Mundial contra la Explotación Laboral de la Infancia consideran oportuno recordar la ruta que seguirá la Marcha en su travesía por España.
Mayo
Ruta Norte Ruta Sur
día 4, Vigo-Santiago Valencia
día 5, A Coruña Elche-Murcia
día 6, León-Oviedo Granada
día 7, Santander Malaga
día 8, Bilbao Sevilla
día 9, Vitoria Córdoba
día10-12, Madrid
día 13, Guadalajara-Zaragoza
día 14, Lleida-Tarragona
día 15, Barcelona
día 16, Girona
día 17, FranciaMás información sobre la ruta internacional de la Marcha en: http://www.globalmarch.org
Sobre la Marcha en España: http://www.nodo50.org/edualter o http://www.pangea.org/edualterContribuciones económicas a la Marcha: Banco Central-Hispano (c/c: 0001-4010-0)
Para más información: Intermón-Gabinete de Prensa, tel: (93) 482 07 20
Secretaría General: Intermón, c/ Roger de Llúria, 15 - 08010 Barcelona. Tel: 34-3-482 07 00 - Fax: 34-3-482 07 07 - E-mail: pcantarell@intermon.org
Secretaría General: Intermón, c/ Roger de Llúria, 15 - 08010 Barcelona. Tel: 34-3-482 07 00 - Fax: 34-3-482 07 07 - E-mail: pcantarell@intermon.org