BOLETÍN PARA MEDIOS DE COMUNICACIÓN ( Nº13/ 30-04-98)![]()
El inicio de la Marcha en España será el día 4 de mayo. Los marchadores llegarán la víspera a Vigo y Valencia, desde donde partirán las rutas norte y sur, respectivamente, para confluir en Madrid el día 10. En la capital permanecerán tres días con un apretado programa de actos. El 12 de mayo la Marcha se dirigirá hacia el nordeste de la Península, pasando por Guadalajara, Zaragoza, Lleida, Tarragona, Barcelona y Girona antes de salir para Francia.El presidente del Gobierno recibe a los marchadores en la Moncloa
El lunes 4 de mayo, el mismo día que se inicia la Marcha en España, el presidente del Gobierno, José María Aznar, recibirá una representación de los marchadores internacionales en el Palacio de la Moncloa. El grupo irá acompañado de representantes de las organizaciones que promueven la Marcha en nuestro país. Ellos transmitirán al presidente español las reivindicaciones de esta Marcha para conseguir la erradicación de la explotación laboral infantil.
Los actos más relevantes de la Marcha a su paso por España
Kailash Satyarthi, coordinador internacional de la Marcha, participa en el Seminario sobre trabajo infantil en Madrid, el 29 y 30 de abril
- Vigo: Exposición fotográfica “Trabajo Infantil”. Del 25 de abril al 5 de mayo
- Conferencia “La infancia ante la explotación laboral”. 30 de abril
- Festival para recibir la Marcha, mimo, magia y música popular. 3 de mayo
- Valencia: Exposición de estandartes realizados por niños. 3 de mayo
- Recepción de los marchadores por la alcaldesa, Rita Barberá, y el presidente de la Generalitat, Eduardo Zaplana. Recorrido de la Marcha por las principales calles y, al final, una “mascletà”. 4 de mayo
- Santiago: Discursos de niños, marchadores, del alcalde de Santiago y del presidente del Parlamento. Lectura del manifiesto y música. 4 de mayo
- A Coruña: Recogida de firmas. 5 de mayo
- Lugo: Juegos de animación, gaiteros y danzas. 5 de mayo
- León: Parlamento infantil con asistencia de la alcaldesa y concejales. 6 de mayo
- Oviedo: Recepción por parte del gobierno autónomo. 6 de mayo
- Santander:Rueda de prensa con los marchadores. 7 de mayo
- Bilbao: Animación de calle, exposición y recogida de firmas. 8 de mayo
- Vitoria: Teatro y animación de calle. 9 de mayo
- Elche: Actuación de un grupo de animación teatral. 5 de mayo
- Murcia: Mesa redonda en la Universidad. 5 de mayo
- Granada: Festival con talleres, música y juegos. 6 de mayo
- Málaga: Recepción oficial y rueda de prensa. 7 de mayo
- Sevilla: Coro rociero de la Universidad de Sevilla y parlamento infantil. 8 de mayo
- Córdoba: Almuerzo en la Sierra de Córdoba. 9 de mayo
- Madrid: Recepción en el Palacio de la Comunidad de Madrid y actos de calle. 10 de mayo
- Recepción de los sindicatos en la carpa de la plaza Embarcadero de Atocha. 11 de mayo
- Audiencia de la reina Doña Sofía. 12 de mayo
- Guadalajara: Semana de la solidaridad organizada por colegios de la ciudad. 13 de mayo
- Zaragoza: Juegos, chocolatada y actuación de Payasos Sin Fronteras. 13 de mayo
- Lleida: Recepción en el Ayuntamiento. 14 de mayo
- Tarragona: Castellers y ball de bastons. 14 de mayo
- Barcelona: Acto institucional en el Parlament y lectura del manifiesto en la Generalitat y el Ayuntamiento. Actuaciones varias en la plaza de Sant Jaume. 15 de mayo
- Festival en el Moll de la Fusta. 16 de mayo
- Girona: Fiesta de despedida de la Marcha en España. 16 de mayo
- Salida hacia Toulouse en tren. 17 de mayo
“La Marcha Mundial es un movimiento para la globalización de la solidaridad” afirmó Kailash Satyarthi a su paso por Barcelona, el 28 de abril. Añadió que “la explotación laboral de la infancia atañe a todo el mundo, porque está relacionado con la pobreza, un problema que hemos creado los adultos, y no los niños. Ellos son sólo las víctimas. No importa si son españoles o indios, cristianos o musulmanes, son ante todo niños”, dijo.
Kailash Satyarthi, coordinador internacional de la Marcha, ha venido a España para participar en el Seminario sobre Trabajo Infantil, organizado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, y ha aprovechado para dar a conocer su valoración sobre el desarrollo de la Marcha. “Esta movilización a escala mundial nos ha enseñado la importancia de trabajar unidos por una misma causa”, dijo Satyarthi.
Los organizadores de la Marcha Mundial contra la Explotación Laboral de la Infancia a su paso por España son INTERMÓN, EDUCACIÓN SIN FRONTERAS, FUNDACIÓN CEAR, FUNDACIÓN PAZ Y SOLIDARIDAD-CCOO, SCOD-UGT, MENIÑOS-FUNDACIÓN PARA LA INFANCIA, SETEM, SOLIDARIDAD INTERNACIONAL
Más información sobre la ruta internacional de la Marcha en: http://www.globalmarch.org
Sobre la Marcha en España: http://www.nodo50.org/edualter o http://www.pangea.org/edualter
Contribuciones económicas a la Marcha: Banco Central-Hispano (c/c: 0001-4010-0)
Para más información: INTERMÓN-Gabinete de Prensa, tel: (93) 482 07 20/1