Apreciado/a director/a:
Con esta carta queremos informarle y pedirle la participación de su centro en un acontecimiento internacional, en favor de la infancia, en especial de aquella que sufre más duramente las desigualdades de nuestro mundo:LA MARCHA MUNDIAL CONTRA LA EXPLOTACIÓN LABORAL DE LA INFANCIA en España del 4 al 17 de mayo de 1998
El día 17 de enero empezó en Asia y después de recorrer todos los continentes llegará a Ginebra el 1 de junio, coincidiendo con la celebración de la 86ª Conferencia Internacional del Trabajo. A estas alturas ya se han adherido más de 8.000 organizaciones de todo el mundo, además de los 700 participantes.
Según la OIT, más de 120 millones de niños y niñas trabajan en el mundo sin poder, por este motivo, ir a la escuela “DE LA EXPLOTACIÓN A LA EDUCACIÓN” es la propuesta de esta Marcha que más nos afecta a los maestros y educadores. Estamos hablando del trabajo en las industrias o plantaciones, en las minas o en el comercio sexual, que en algunos casos realizan niños y niñas desde los 5 años, atentando contra su dignidad y provocándoles graves déficits personales y sociales. Su situación les impulsa a trabajar, pero al mismo tiempo es la consecuencia de su explotación. Sin la colaboración de todos, nunca podrán tener un futuro mejor.
Con esta clara intención le proponemos tres niveles de participación :
1.TRABAJAR EN EL AULA Y RECOGER NUESTRAS HUELLAS
Trabajar las sugerencias didácticas que le proponemos para sensibilizar a los alumnos sobre las repercusiones del trabajo infantil y PEDIR adhesión a la comunidad escolar, recogiendo como gesto simbólico las HUELLAS DIGITALES de padres, alumnos y todo el personal de la escuela. Con todas las hojas de huellas haremos un gran libro que cada país entregará a la OIT, el día de la llegada de la Marcha a Ginebra, en representación de todas las personas que la apoyan (véase instrucciones).
Estas hojas se podrán entregar en el momento que la Marcha pase por las respectivas ciudades o se enviarán a INTERMÓN antes del 17 de mayo.2. MARCHAR POR LAS CALLES
PARTICIPAR ACTIVAMENTE en el momento que la Marcha Mundial pase por las ciudades de nuestro país.
a) Recibir a los 50 marchadores oficiales y acompañarlos en el recorrido de cada ciudad con pancartas y estandartes elaborados por los alumnos (véase instrucciones).
b) Organizar, el mismo día, actos de adhesión en vuestra población en caso de que quede lejos del itinerario.PARA PARTICIPAR EN EL RECORRIDO DE LA MARCHA LLAMAD AL TELÉFONO 902 330 331.
ENCONTRARÉIS MÁS INFORMACIÓN EN INTERNET:
3. RECOGER FIRMAS EN EL BARRIO O POBLACIÓNRECOGER FIRMAS en el centro, en el barrio o en vuestra población para apoyar la Marcha en España.
Las firmas se entregarán al Gobierno español con el objetivo que incremente sus acciones en contra de la explotación laboral de la infancia.
Las hojas de firmas se podrán entregar en el momento que la Marcha pase por las respectivas ciudades o se enviarán a INTERMÓN antes del 17 de mayo
Juan MezoCoordinador de la Marcha en España