ORIGEN Y ORGANIZACIÓN
![]()
Ante la nueva convención de la OIT sobre explotación laboral infantil que se celebrará en junio de 1998, 26 ONG de 17 países (India, Bangladesh, Pakistán, Indonesia, Tailandia, Tanzania, Sudáfrica, Bolivia, Perú, Brasil, Honduras, Guatemala, Gran Bretaña, Alemania, Suiza, Estados Unidos y Holanda) se reunieron en La Haya en febrero de 1997 para planear una Marcha Internacional contra la explotación laboral infantil.El objetivo de realizar una marcha internacional es la concienciación mundial sobre los trabajos abusivos que realizan los niños y niñas, llevarla a niveles sin precedentes y motivar a los gobiernos, a las compañías y a la ciudadanía a tomar parte activa.
Para ello se acordó organizarla conjuntamente e involucrar al mayor número posible de organizaciones de todos los países del mundo, al finalizar el encuentro quedaron ya definidos la estructura de la organización y los objetivos priotirarios de la Marcha (sobre los que se ha ido trabajando) y de los que adjuntamos la última versión.
Para coordinar y dirigir la Marcha se ha creado:
América del Sur: Fundaçao ABRINQ
- COMITÉ INTERNACIONAL (ISC) formado por coordinadores generales.
- SECRETARÍA MUNDIAL situada en Nueva Delhi.
- COORDINADORES REGIONALES:
América del Norte: RKP Center for Human Rights
América Central: CODEH
Australia: Anti-Slavery Society Australia
África: ANPPCAN y NACL
Ásia del Sur: SACCS
Sudeste Asiático: ECPAT
Europa: NovibBangladesh: BSAF Camboya: FRIENDS
- COORDINADORES NACIONALES (confirmados):
India: SAACS Indonesia: KOMPAK
Malasia: NTF Working Children Nepal: CWIN
Pakistán: SPARC Filipinas: Visayan Forum
Sri Lanka: PEACE Taiwan: Raimbow Project
Tailandia: Child Workers in Asia Francia: Michel Bonnet
Alemania: Wekstatt Okonomie Holanda: Novib y FNV
Suecia: BLLF Suecia Suiza: STEP Foundation
Italia: Mani Tese Bélgica: Wereldsolidariteit
Dinamarca: Landorganisationen Dinamarca
Gran Bretaña: Christian Aid y Anti-Slavery International
España: INTERMÓNSon, 97 países y más de 713 organizaciones las que, hasta la fecha participan directamente en la Marcha Contra la Explotación laboral de la Infancia. Las organizaciones adheridas son ya más de 7000.