II. PROPUESTAS - CAJÓN DE SASTRE
![]()
1. JUEGO DE LOS CUCURUCHOS: Juego de simulación específico sobre el trabajo infantil para el ciclo medio y el superior. Actividad del dossier pedagógico de la Marcha Mundial Contra la Explotación Laboral de la Infancia que ha elaborado Educación Sin Fronteras.![]()
2. CONSTRUIMOS UN MURAL: con dibujos, opiniones de toda la clase, noticias, fotografías...3. CARTELES: para anunciar la Marcha en nuestro centro y convocar a todos a aportar su huella dactilar.
4. UN CUENTO: exposición o concurso de cuentos inventados por los alumnos con el título "Hoy he encontrado un trabajo, mamá".
5. TEATRO: en pequeños grupos, representar una situación injusta de trabajo infantil (protagonistas, padres, enfermedades, abusos...).
BIBLIOGRAFÍA:
- ARIAS, M.: El trabajo infantil. Dosier. INTERMÓN. Barcelona, 1998.
- BEQUELE, Assefa, y BOYDEN, Jo: Consideraciones sobre los aspectos educativos y la lucha contra el trabajo infantil. OIT. Ginebra, 1990.
- CENTRO NUEVO MODELO DE DESARROLLO: Sobre la piel de los niños. Su explotación y nuestras complicidades. Ed. Acción Cultural Cristiana, núm. 24, Madrid, 1995.
- CIOSL: El secreto mejor guardado del mundo: El trabajo infantil en el mundo. Bruselas, 1994.
- CIOSL: Sin tiempo para jugar. El Trabajo infantil en la economía global. Junio de 1996.
- FUNDACIÓN CEAR: Trabajar no es un juego. Cuentos sobre el trabajo infantil. Editorial Debate y editorial Planeta. Barcelona, 1997.
- OIT: El trabajo infantil: ¿Qué hacer? El trabajo infantil hoy: Hechos y cifras. OIT. Ginebra, 12 de junio de 1996.
- PNUD: Informe sobre Desarrollo Humano, 1996. Mundi Prensa Libros. Madrid, 1996.
- UNICEF: Informe 997 sobre el estado mundial de la infancia. UNICEF. Oxford University Press, 1997.