5. EL AZÚCAR

El otro ingrediente básico del chocolate es el azúcar. A diferencia del cacao y el café, el azúcar se produce en 120 países. El azúcar se obtiene de dos plantas diferentes: la remolacha azucarera (Beta vulgaris) y  la caña de azúcar (Saccharum officinarum). El primero se cultiva en ambientes templados, mientras el segundo lo hace en áreas tropicales o subtropicales.

Si bien el consumo interno de azúcar es muy elevado, sólo el 25% del azúcar que se produce se vende al mercado internacional, hay algunas zonas del Planeta que depende de la exportación de este producto alimenticio. El azúcar se considera un alimento estratégico y por ello la mayoría de países protegen su industria azucarera de la competencia de otros países.

En la actualidad la Unión Europea es el principal exportador con alrededor de un 20% del total en 1994-95, seguida por Australia. Tailandia, Brasil y Cuba son los grandes exportadores del Sur con una cuota de mercado de casi el 40%. En los últimos años el mercado del azúcar ha sufrido grandes cambios, los países industrializados han disminuido el consumo de azúcar producido en el Sur e incluso se han convertido en exportadores.

En la actualidad el mercado mundial es muy competitivo y las políticas proteccionistas mantienen los precios del azúcar inestables y bajos.

La producción de azúcar a partir de la caña de azúcar tiene dos fases:
1) la caña se corta con machetes en la misma plantación.
2) la caña se lleva rápidamente al molino para triturarla y obtener el azúcar.
La primera requiere bastante mano de obra y elevado esfuerzo físico.
Algunos países del Sur han sufrido las consecuencias. Interpretad la tabla

A qué conclusiones podríais llegar? Si tenéis algún problema en extraer conclusiones de la tabla, no os preocupéis,  seguid leyendo...

Tabla 5.1 La caña de azúcar para algunos países del Sur
 
          Exportaciones de azúcar            Número de personas que trabajan
                                                                 sobre total de exportaciones
                                                                 las plantaciones de caña de azúcar

Cuba             74.7 %                                                  480.000
Islas Fidji      51%                                                       43.000
Tailandia      3.3 %                                                     1.300.000
Filipinas      1.1%                                                        353.000

Fuente: EFFA (1993)

5.1 La caña de azúcar en Cuba

En 1992, Cuba era el principal exportador de azúcar del mundo con más de siete millones de toneladas de azúcar vendidas. Sus principales clientes eran la antigua Unión Soviética y los países comunistas del Este de Europa. La desaparición del bloque comunista ha tenido consecuencias trágicas para las plantaciones de caña de azúcar de esta isla caribeña. Invalidados los acuerdos comerciales entre Cuba y la antigua Unión Soviética, la producción de caña de azúcar ha descendido hasta la mitad y las ventas al exterior se hacen teniendo en cuenta el precio mundial del azúcar, cada vez más bajo.
La caña de azúcar en Cuba es un producto agrícola muy importante que da trabajo al 20% de la población activa.
 
5.2 La Isla negros (Filipinas)

Filipinas desde principios de siglo hasta los años 70 exportaba todo el azúcar a Estados Unidos en virtud de un acuerdo especial (similar al de Cuba y la ex-URSS). En 1970 para el archipiélago asiático,  el azúcar representaba más o menos el 18% de los ingresos del país por exportaciones (compara este valor con el actual, ver tabla 5.1).
Esta situación cambió a partir de los años 80 cuando las compañías de refrescos más importantes de EE.UU., que consumen una cuarta parte de todo el azúcar de ese país, decidieron comprar edulcorantes artificiales (cereales transformado con un alto contenido en fructosa) a la multinacional Cargill. Entre 1982-1987, Estados Unidos redujo sus importaciones en un 70%, lo que fue un duro golpe para Filipinas y la República Dominicana.

Filipinas, en la actualidad, ya no es un gran exportador de azúcar y la dependencia de este cultivo es mínima. A pesar de esto, en la Isla Negros, donde el 90% de la población depende del azúcar, la reducción del consumo en EE.UU. ha tenido consecuencias trágicas en las plantaciones de caña:


Daros cuenta de la tragedia de esa gente, primero los grandes terratenientes les obligan a aumentar la producción de caña de azúcar por el aumento de la demanda en EE.UU. Luego, sin previo aviso, aparecen las restricciones en la exportación.  La economía de las familias campesinas son las primeras en sufrir el batacazo. ¡Qué malo es depender de un sólo producto de exportación!
 
5.3 Una de cal y otra de arena

Este revés comercial con EE.UU. también lo han sufrido algunos países centroamericanos. En la República Dominicana, donde las plantaciones azucareras ocupan el 12% de la superficie cultivada el país las condiciones de los cortadores de caña son espantosas. Mayoritariamente son haitianos. Cobran sueldos diarios tan bajos que deben pedir préstamos a los mismísimos patronos de las plantaciones para poder vivir. Esto crea una situación de dependencia  que se asemeja más a una esclavitud que a un trabajo. Viven en unos barracones llamados “bateyes” cerca de los campos de caña, sin las mínimas condiciones higiénicas y sanitarias1. Los dominicanos trabajan en el molino, tienen sindicatos y están más protegidos que los trabajadores del país vecino.

Los primeros esclavos de América se extrajeron de mi continente para trabajar las plantaciones de caña de azúcar. Después de un siglo y medio, la situación no ha mejorado, al menos para algunos sectores de la población haitiana.
 
La situación en el tercer exportador del mundo (Tailandia) es distinta, el azúcar se produce en pequeñas parcelas y desde los años 60 las personas que trabajan la caña de azúcar defiende su posición con uñas y dientes. Desde 1984, hay una ley que fija en un 70/30 el reparto de los ingresos anuales entre los productores y los dueños de los molinos (trapiches). Desgraciadamente los cortadores de caña, que vienen del propio país, reciben un trato desigual aunque no tan vejatorio como en Filipinas o en los países caribeños.

RECURSO: En el siguiente recuadro se os pide que escojáis la opción que penséis que sea más válida para estos dos países. Vuestra valoración será subjetiva pero debe estar fundamentada. No tengáis reparo en consultar las fuentes que proporcionamos al final del cuaderno.
 
IDEA: No estaría mal, comparar este recuadro con la situación rural de nuestro país.
 
1. Hasta siete personas comparten el barracón, que es una sola pieza sin agua ni electricidad
                                                  Tailandia                                       Filipinas
reforma agraria                          SI/NO                                           SI/NO
tamaño de las plantaciones   pequeñas/grandes             pequeñas/grandes
presencia de sindicatos             SI/NO                                          SI/NO
situación de los
cortadores de caña                          buena/regular/mala/muy mala
reparto de ingresos entre
productores y dueños de molino  justo/injusto                        justo/injusto
 

5.4 La responsabilidad de la Unión Europea
 


Hoy en día, la Unión Europea es el primer exportador de azúcar, circunstancia sorprendente si recordamos que hace tan sólo 20 años era un importador neto de este producto.  Una serie de medidas protectoras dictadas desde Bruselas han favorecido el cultivo de la remolacha: subvenciones, ayudas públicas, elevados impuestos al azúcar importado (aranceles), etc.
El azúcar europeo, subvencionado y protegido, ha aumentado su producción en demasía, tanto es así que cada año produce excedentes2 que luego vende al comercio internacional.
Las exportaciones de azúcar europeo ha tenido consecuencias negativas para los países en desarrollo. El exceso de producción, como pasaba en el cacao (ver capítulo 4), provoca la caída de los precios y el consiguiente perjuicio de las clases trabajadoras de la caña de azúcar. Efectivamente la disminución del valor del azúcar en el mercado internacional ha sido del 12% desde que los excedentes europeos se venden rebajados al mercado mundial.
 
En principio, el autoabastecimiento de productos alimentarios es bueno, pero quererse aprovechar de las sobras es exagerado. Ya lo dice el refrán, la avaricia rompe el saco, aunque en este caso sea el de otros.

A modo de resumen podemos destacar que, en los últimos años, el mercado mundial del azúcar sufre dos fenómenos contrapuestos. Por un lado la entrada de azúcar europeo en el mercado mundial ha aumentado la oferta del producto. Por el otro, el aumento de consumo interno por parte de los grandes países consumidores de azúcar y la substitución del azúcar por otros edulcorantes (sobre todo en la industria de refrescos) ha provocado  una disminución de la demanda en el mercado mundial de azúcar. ¿Y qué que pasa cuando aumenta la oferta y disminuye la demanda? Pues que bajan los precios.
¿y qué pasa si bajan los precios del azúcar en el mercado mundial? Pues que los ingresos de los países del Sur que exportan mayoritarimante este producto disminuyen y las primeras personas en padecer esto son las que participan de la producción de la caña de azúcar (Filipinas, República Dominicana)

IDEA:  Podríais hacer un esquema de todo lo que se ha dicho en este capítulo, teniendo como punto central el mercado mundial del azúcar y utilizando las siguientes términos: oferta, demanda, consumo interno, edulcorantes artificiales, excedentes subvencionados, divisas por exportación, empeoramiento del mundo rural.