1. EL PAPEL DE LA AGRICULTURA

Las edades de la agricultura

En un inicio, no eran muchos los instrumentos que se tenían para cultivar. La tierra cultivada estaba siempre en lugares adecuados: llanuras aluviales. Éstas ofrecían al agricultor de aquellos tiempos los tres recursos que necesitaba:

pero, poco a poco, se fueron añadiendo nuevos descubrimientos que rentabilizaron más el esfuerzo:

En los materiales: En las herramientas, se pasó de la piedra al hierro , modernamente al acero y aluminio.

En los productos cultivados: La gama de plantas cultivadas se va haciendo cada vez más variada, a medida que avanza el contacto con nuevos territorios más lejanos. También se perfeccionan gracias a la selección artificial que realiza el hombre, obteniendo frutas y legumbres cada vez más grandes y suculentas. La biotecnología modernamente se ha añadido a este proceso.

En la fertilidad de la tierra: Si antiguamente el abono lo realizaban las crecidas de los ríos que depositaban los limos que enriquecían la tierra, más tarde, con la expansión de la agricultura fuera de las orillas estrictas del río, fueron los animales domésticos los que abonaban la tierra con su estiércol. En los últimos 50 años los abonos sintéticos han desplazado a los naturales, y actualmente son la piedra angular de la producción agrícola.

En los métodos de lucha contra las plagas: Primero fue una lucha preventiva, con métodos culturales que hacían disminuir la incidencia de la plaga (cultivar en la época desfavorable de la plaga, inundaciones periódicas para ahogar cualquier posible brote de la plaga, etc.). Junto con éstas, los métodos de destrucción física, recogiendo y destruyendo manualmente los insectos o plantas que estropeaban la cosecha, o quemando aquellas cosechas que no se podían salvar de la plaga. La lucha química (plaguicidas como son los herbicidas y insecticidas) revoluciona la agricultura y le proporciona unas expectativas de crecimiento inconmesurables. La lucha biológica se le ha añadido modernamente.

En la fuerza de trabajo: El hombre aprendió a utilizar la fuerza de los otros para cultivar. Primero eran los esclavos, o payeses subordinados a las órdenes de un amo. Pero pronto vio que la fuerza animal era más potente y productiva, y se puso a domesticarlos para su uso en el campo. Finalmente la energía pudo crearse a partir de los carburantes y  minerales como el carbón, y esto llevó al fenómeno de la maquinización.

Todos estos últimos avances descritos para cada descubrimiento se han producido modernamente y de forma bastante simultánea, y han comportado un fuerte giro en la producción mundial. Es un fenómeno que ocurrió hace unos 50 años y se llamó Revolución Verde.
Elabora un gráfico para cada uno de los datos sobre la agricultura en estos últimos 30 años. Para construir cada gráfica pon en el eje de las X los años y en el eje de las Y cada dato (de producción, consumo, etc.) 

La agricultura en estos últimos 30 años
 
 
Año
Producción (índice 1979-81=100) Consumo de alimentos en miles de Kcal/persona y día Volumen de exportaciones (índice 1971-81=100) Producción de abonos (millones de toneladas) Producción de fruta (millones de ton.)
1961
1996
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
62
64
66
68
69
72
75
77
77
79
82
81
86
87
89
91
93
97
98
99
103
106
106
112
114
116
117
119
123
126
127
129
130
133
2,264
2,31
2,323
2,362
2,391
2,387
2,377
2,392
2,408
2,464
2,448
2,427
2,45
2,465
2,45
2,469
2,481
2,552
2,576
2,559
2,592
2,618
2,633
2,665
2,651
2,672
2,68
2,68
2,721
2,718
2,695
2,718
-
-
39
41
43
47
49
51
50
51
51
57
59
65
73
69
72
78
81
89
93
101
106
105
105
108
108
108
106
113
117
120
119
122
129
125
-
33,511
35,226
39,654
44,904
50,914
55,932
60,247
63,381
67,243
72,935
78,11
84,606
89,561
93,022
94,172
99,634
106,343
113,486
118,74
124,752
119,936
119,954
130,812
139,68
136,027
143,556
152,24
158,255
152,922
147,589
144,61
138,583
131,539
-
193,491
211,285
209,338
221,069
225,73
243,796
250,38
255,431
265,232
269,506
266,139
288,505
289,369
296,67
304,593
299,186
310,499
332,417
356,694
355,159
356,104
359,928
376,162
382,393
385,697
393,63
395,966
395,966
395,679
423,175
429.094
432,187
 

A partir de una representación gráfica de muchos datos es más fácil entenderlos. También sirve para que puedas explicarlo mejor al resto de la clase. De esta forma, puedes explicar:
*Cuál es la tendencia que se observa, y en qué intensidad se produce (es decir, las veces que se ha multiplicado cada dato desde el inicio de los años sesenta hasta la actualidad).
Y matizando:
* La demanda de tierras y agua, la capacidad fisiológica de las plantas para responder a los fertilizantes para absorver y utilizar los nutrientes, son factores que han impulsado la Revolución Verde. Cuestiona si esta tendencia puede ser ilimitada. En este sentido, utiliza algún gráfico para mostrar que ya empieza a haber algún cambio en la tendencia general de los últimos años.
 
A partir de los esquemas siguientes, intenta explicar en clase las consecuencias sociales de la Revolución Verde. Intenta abrir un debate en clase creando un grupo que defienda los pros y otro que defienda los contras.

En las plantaciones, suceden con frecuencia incidentes que no sólo son caídas o heridas, sino también intoxicaciones. En efecto, el uso de fertilizantes y pesticidas se ha convertido en una práctica común en todas las plantaciones. Un gran porcentaje de los pesticidas acaba en los ríos y después en el mar, provocando la muerte de toda forma de vida. Tanto es así que los pescadores de América Central afirman que se ha vuelto muy dificíl ganarse la vida en los últimos 10 años, porque lois pesticidas matan cangrejos, langostas, ostras, etc. Pero antes que el medio ambiente, son los trabajadores los que sufren las consecuencias de los pesticidas, porque muchas multinacionales siguen utilizando porductos que están prohibidos debido a su peligrosidad. Por este motivo, en el Sur pobre se producen cada año 400.000 casos de envenenamiento por sustancias antiparasitarias, de los cuales 10.000 son mortales.

En el mercado unos ganan y otros pierden.

Actualmente, en el mercado, las grandes multinacionales hacen valer sus intereses siguiendo la ley del más fuerte, la competencia exige ganar sin importar los medios:

1. Cómo toman la tierra:

El primer paso es comprar grandes extensiones de tierra al tercer mundo.
Para conocer cual es la problemática que esto comporta lee atentamente este texto:

* Intenta interrelacionar los siguientes procesos que utilizan las multinacionales para apoderarse de las tierras en los diferentes países que se citan en el texto:

                            - La persuasión

Filipinas             - La segregación

Sudan                 - La amenaza

Kenya                 - La especulación del suelo

Brasil                  - La represalia

                            - La coacción de las armas
 

Estos cuatro casos explicados de esta forma tan esquemática te pueden servir para explicar al resto de la clase los métodos que utilizan algunas multinacionales en primera instancia para apropiarse de las tierras.
 

2. Como cambian la agricultura del campesino

En el caso de que no se apropien de las tierras de los campesinos, las multinacionales les inducen a cambiar su agricultura tradicional. Comenta el texto siguiente completando el cuadro de abajo:
 
-  A partir de la información que te da el texto, intenta completar el siguiente cuadro, que además te puede servir como guión para explicar al resto de la clase las diferentes ideas que se exponen en el texto, y que son la continuación del proceso de transformación de:
 

Antes (con agricultura tradicional) Ahora (con agricultura de la Revolución Verde)
  • El tercer mundo fue el creador de la diversidad y calidad de la mayoría de frutos cultivados. 
  • El control de la semilla está en manos del agricultor. 
  • La semilla era sagrada, no se compraba ni vendía.
  • Sólo con una buena semilla era suficiente para cultivar. 
3. Como se quedan con el dinero

Finalmente, las multinacionales se ocupan de vender el producto, quedándose con la mayoría de beneficios:
Reproduce las informaciones del dibujo en la parrilla y especula qué porcentaje total se queda en el Norte y cuál en el Sur. El dibujo muestra la descomposición de los costes que intervienen en el precio final del plátano. Cuantifica que posible participación tienen las multinacionales en la riqueza que genera este cultivo tropical. Intenta hacer esto mismo en clase, a modo de encuesta, cuando tengas que hacer la exposición.

 
NORTE
SUR
  
%
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  
  
%
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  
TOTAL TOTAL
 

Muchos productos, como en el caso del plátano, vienen de muy lejos y han pasado por diversas manos a lo largo de una serie de procesos. Cada uno de estos pasos añade un valor al producto. Pero ahora te toca a tí hacer que el resto de la clase valore de que forma participa en todo esto el verdadero productor, el payés, el hombre que se ha encargado de hacer crecer y madurar el fruto con el sudor de su frente y trabajando de sol a sol. Para ello puedes seguir utilizando el ejemplo del plátano, mostrando los resultados de tu encuesta y contrastándolos con el dibujo siguiente:

Ahora es el momento de proponer un contraste de los resultados, y una interpretación de los errores y aciertos. Es el momento de hacer algunas reflexiones, a partir de este guión:

* Intenta buscar los errores de apreciación. Detecta donde crees que uno se puede equivocar más, y porqué.
* ¿Crees que los agricultores del plátano obtienen unas ganancias justas por su trabajo? Busca cual es la proporción de ganancias que obtienen los agricultores de aquí con la naranja, la pera o la manzana. ¿Hay alguna diferencia? Expón en clase esta cuestión.
* ¿Qué papel juegan las multinacionales en el empobrecimiento del Sur? Intenta encontrar el nombre de alguna de estas multinacionales, yendo a la tienda a mirar la etiqueta de algún plátano de importación que no sea de Canarias.

Hacia un nuevo modelo de agricultura...

Una sociedad justa ha de tener dos tipos de criterios. Por un lado, cada generación ha de poder satisfacer sus propias necesidades, sin poner en peligro las necesidades de las generaciones futuras. Se tiene que evitar destruir los recursos (agua, bosques...) para el día de mañana, es decir, hay que ser justo en el tiempo.
 Pero además de pensar en los recursos agotables del planeta, también hay que pensar en un reparto justo de la riqueza, para erradicar la miseria y las condiciones de vida indignas, es decir, hay que ser justo en el espacio.
Todo ello, trasladado al terreno de la agricultura, significa:

Justicia en el tiempo:

1) Evitar la desertización: Cada año aumenta la superficie de las tierras desérticas, en gran parte por la degradación de las tierras agrícolas, disminuyendo el número de tierras fértiles:

*Sabes a que se debe que una tierra abandonada por el agricultor una vez ésta ha dejado de ser productiva se transforme en yerma?
* ¿Que implicaciones tiene  para el medio ambiente  la desertificación? ¿Y para el hombre? ¿Qué crees que se puede hacer cuando una tierra se queda yerma?
* En un mapa del mundo dibuja la proporción de terrenos agrícolas degradados y que corren el peligro de convertirse en yermos, en cada continente o subcontinente, asignando un color para cada rango de porcentaje de degradación. Ejemplo: menos del 20% en verde, del 20 al 40% en amarillo, más del 40% en rojo.

 Continente o subcontinente                Proporción degradada (en %)
 
 Australia                                                                       16
 Europa                                                                         25
 Norte América                                                            26
 Asia                                                                             38
 Sudamérica                                                                45
 Africa                                                                           65
 Centroamérica                                                           74

*En que parte del mundo crees que la disminución de la producción será más grande si esto no para. ¿Crees que puede ser una solución aumentar la expansión de las tierras de cultivo en estos continentes?

2) Detener el enorme gasto de recursos: La producción de abonos sintéticos (fosfatos y nitratrogenatos y potásicos) se realiza a partir de minerales que se extraen en minas de todo el mundo. Estos son recursos limitados que no se regeneran. Hay que hacer una utilización más moderada para que no se agoten en un plazo de cien años.

También el comercio agrícola tienen un efecto derrochador de los recursos. El aumento incesante de las exportaciones ha generado que el transporte se multiplique, y por tanto que aumente mucho más el consumo de carburantes. Estos provienen del petróleo, otro recurso limitado de la Tierra. Mantener el ritmo actual de consumo también provocará el agotamiento de las reservas de petróleo en un plazo de cien años.

* Aquí podrías acompañar lo que dices utilizando dos de los gráficos que has hecho antes para hablar de “la agricultura en estos últimos 30 años” (se entenderá mejor en clase).

Justicia en el espacio:

1) Disminuir la dependencia del agricultor de la industria agroquímica, que no sólo suministra abonos y plaguicidas, sino también semillas. Producir alimentos con los mínimos vínculos con las grandes y poderosas empresas multinacionales del sector serviría para que el campesino pudiera vivir mejor, cobrando más por el producto comercializado al no necesitar realizar tantos gastos (ver el plátano).

2) Defensa del asociacionismo y del sindicalismo. Dicen que la unión hace la fuerza. Y esto es lo que se busca cuando se funda una cooperativa, o se forma un sindicato. Los derechos de los trabajadores son de esta forma mejor representados y mejor defendidos.

* Para que tus compañeros vean el grado de dependencia que tienen los agricultores de las multinacionales, te proponemos que observes en el siguiente juego, explicando y valorando las reglas que se utilizan:
- Tu harías de multinacional y otros tres grupos de la clase representarían 3 agricultores. Repartirías 4 papeles a cada grupo y ellos tendrían lápices de colores. Ellos harían un pequeño dibujo.
- En principio, tu pagarías 1 papel por cada 2 dibujos.
- De esta forma, ellos en seguida se quedarían sin papel y no podrían dibujar. Tendrían los lápices pero no tendrían papel para dibujar y tendrían que escogen entre:
* dejar de pintar
* pedir préstamos a la multinacional
* unirse los 3 campesinos para reunir 3 papeles y poder seguir pagando
Los lápices son las tierras que tienen los campesinos, y el papel las semillas, abonos, etc. que compran a las multinacionales...

...La agricultura biológica

* ¿Que es el consumo ecológico?
* ¿Que beneficios proporciona actualmente el consumo ecológico?
* ¿Que relación hay entre el consumo ecológico y la agricultura biológica? ¿Que ejemplo se pone?
* ¿La agricultura biológica tienen algún efecto más, a parte del de la salud?
Este dibujo nos muestra un cultivo realizado con agricultura biológica y nos servirá para explicar de forma resumida las principales diferencias entre este tipo de agricultura y la agricultura convencional producto de la Revolución Verde.

1) Abonos

El payés abona sus cultivos para nutrir las plantas y que éstas crezcan sanas y vigorosas. Pero no todos los abonos son iguales. El abono sintético que se utiliza normalmente penetra rápidamente en el suelo. No necesita nada más que ser absorvido por la planta, ya que está fabricado para esto. Pero por desgracia, se pierde mucho abono porque la planta no lo puede absorver todo a la vez. Es por esto que a menudo se tiene que añadir nuevo fertilizante, y esto hace que el agricultor se gaste mucho dinero en estos productos químicos.
Por otro lado, se echan tantos abonos que los ríos, lagos y embalses son invadidos por estos productos. Estos tienen efectos indirectos que provocan la polución del agua:

La agricultura biológica se basa en el abono natural, procedente del estiércol o del compuesto de los residuos orgánicos domésticos y de las hojas muertas. Este penetra lentamente en el suelo, y da tiempo a que las plantas lo aprovechen al máximo. Es un material que no puede ser directamente absorvido por las plantas. Primero necesita que los microorganismos del suelo lo descompongan para que lleguen a formarse las moléculas orgánicas que necesitan los vegetales: los nutrientes. La lentitud de este proceso (comparado con el otro), lejos de ser una desventaja, asegura un buen aprovechamiento del abono, ya que éste se desintegra gradualmente, dando tiempo a la planta a que lo absorba casi todo.
Esto hace que el agricultor no necesite tanto abono, como en el caso del sintético, y que además éste no invada en tantas cantidades los cursos de agua. Por otro lado, muchas veces el payés no tiene que comprar el abono, ya que lo puede generar él mismo si tiene una explotación de animales o se fabrica su propia planta de elaboración de compuesto:
La elaboración de compuesto es un proceso de transformación biológica de la materia orgánica en un producto final, el compuesto, que tiene una gran capacidad de fertilización de la tierra, eliminando los gérmenes patógenos y el poder germinativo de las semillas de las malas hierbas.

Tabla comparativa:
 
 

 AGRICULTURA BIOLÓGICA AGRICULTURA CONVENCIONAL 
Se utilizan abonos natuales y no sintéticos. La diferencia es que los primeros penetran lentamente en la tierra y no sbrecargan de residuos las aguas de los alrededores. Además, de vez en cuando se hace un descanso del cultivo, para no explorar excesivamente la tierra. De esta forma se puede conservar la fertilidad abonando la tierra con abonos orgánicos que se aprovechan del estiércol de los animales. Se utilizan abonos químicos,. La ventaja que tiene es que penetran en seguida en las plantas, y los resultados del tratamiento son casi instantáneos. Pero por eso mismo, son rápidamente lavados por el agua (por ello se tienen queponer en grandes cantidases, sobre todo si la tierra está agotada de tanto cultivarla). Ello hace que la contaminación de las aguas sea muy grande.
 2) Animales que viven en las huertas

La agricultura biológica no es un desierto para la vida animal. Esto ya lo vimos antes con los abonos, ya que es la actividad de los animalitos del suelo la que genera los nutrientes para la planta. En cambio, los cultivos convencionales intentan reducir al mínimo la vida animal, recurriendo al envenenamiento con productos químicos sintetizados por el hombre. Estos productos no distinguen nada, y lo aniquilan todo. Esto comporta que la tierra pierda toda la fertilidad una vez se la deja de abonar con productos químicos, ya que han desaparecido muchos de los organismos que ayudaban a crear los nutrientes de las plantas.
El interés en destruir todo bicho viviente es despertado por las plagas. Una plaga es capaz de destruir toda una cosecha, y dejar al payés sin nada, después de haberlo invertido todo.
* Los gráficos y dibujos ayudan a explicar datos de forma más clara que las largas tablas. Ponle a cada quesito el rótulo que crees que le corresponde con la ayuda de la tabla siguiente (para ello tendrás que calcular la columna de los totales):
 

Valoración de pérdidas de cosecha (según FAO, 1978)
 
 
Arroz
Maíz
Trigo
Caña de azúcar
Algodón
Totales
Cosecha potencial (miles de Tm)
715.800
 
563.016
578.400
1603.200
63.172
Cosecha de 1978
378.645
362.582
437.236
737.483
41.757
Pérdidas debidas a las malas hierbas
75.877
73.193
56.688
242.080
3.644
Pérdidas debidas a las enfermedades
64.423
54.049
54.958
311.017
7.763
Pérdidas debidas a los insectos
196.855
73.192
29.498
312.620
10.008
Porcentaje de Pérdidas
47,5
35,6
24,4
54,0
34,2
Total de pérdidas 
337.155
200.434
141.164
865.717
21.415
Pérdidas en millones de dólares
132.839
22.048
17.646
17.314
13.813
 
Pero el agricultor biológico ha visto que las plagas las provoca el mismo payés, con su forma de cultivar. Como más grande sea un cultivo, y menos variedad de plantas contenga, más fácil es que se desarrolle una plaga. Esto es fácil de entender: el animalito que consigue resistir el insecticida (esto no es extraño, y hace que se tenga que echar un insecticida diferente, y más potente si se quiere salvar lo que queda de cosecha), y tiene la suerte de comer exclusivamente y con gran efectividad la planta sembrada, puede desarrollarse a su gusto y de forma desproporcionada, en relación a su forma de desarrollo en estado natural. Si además no tienen ningún enemigo porque se lo han matado, ni tampoco tiene la competencia de otra especie que le haga sombra, se encuentra en el paraíso.

Es por esto que el agricultor biológico sabe qué hacer para evitar plagas:
 

La lucha biológica:

Ha sido muy positivo el descubrimiento de la lucha biológica que ha comportado una mayor efectividad en el combate de las plagas. Tiene como grandes ventajas:
 

La lucha biológica se basa en el uso de patógenos, parásitos y depredadores, o  en la ayuda de insecticidas biorracionales (moléculas sintéticas parecidas a las que tienen los insectos y ácaros que modifican el crecimiento, el comportamiento o la alimentación del animal no deseado).
La lucha biológica, como método, no propicia un enriquecimiento rápido a las empresas que la aplican, porqué no es ningún método reactivador del comercio de fertilizantes y plaguicidas químicos, ni genera nuevas expectativas de crecimiento del área agrícola, y por lo tanto de la demanda de agua, que serviría para enriquecer a ingenieros y cementeras que confeccionan las infraestructuras para abastecerla.

La lucha biológica es un mecanismo demasiado austero, y poco controlable por las empresas multinacionales. Por esto el motor de la nueva etapa de explotación agrícola en el tercer mundo se ha lanzado por otro campo de la biología: la ingeniería genética, creando lo que se llama biotecnología, de que hablaremos más adelante.
 

AGRICULTURA BIOLÓGICA AGRICULTURA CONVENCIONAL
 No se utilizan plaguidizas (insecticidas y herbicidas). Se evitan las plagas eliminando los factores que las hacen posibles: 
  • Grandes extensiones de un sólo tipo de cultivo
  • Variedades no autóctonas y poco resistentes, utilizadas porque son más productivas cuando no hay plaga
Además se combaten las posibles plagas favorenciendo la presencia de fauna útil, depredadora natural de la plaga. Si esto no es suficiente, se vigila cuidadosamente la evolución de la plaga para introducir algún método de lucha biológica, alternativo a la lucha química.
Se utilizan diferentes tipos de plaguidcidas según la situación de la cosecha o los recursos dipposnibles. Todos ellos acaban contaminando de una u otra forma el medio ambiente: 
  • Envenenando gradualmente la fauna y flora terrestre
  • Contaminando los ríos y con sus residuos, y convitiendo el agua en no potable, impracticable para la vida que antes hospedaba. 
3) Plantas ruderales y hojarasca

Las hierbas adventicias pueden interferir con los cultivos, unas veces de forma negativa, compitiendo por los nutrientes, el agua, el espacio o la luz, y, en otros casos, positivamente, en el control de la erosión, mejora de la estabilidad estructural, mejora de la infiltración y retención de agua, refugio y alimento de insectos benéficos, creación de macroporos, intensificación de la actividad biológica del suelo, movilización de nutrientes bloqueados, indicación de las condiciones del suelo, etc. Por ello, cuando hablamos de escardas en agricultura ecológica no debemos pensar en la eliminación total de las hierbas, además de imposible y costoso es de efectos nefastos, sino en el manejo y control adecuado que impida que la competencia de las plantas adventicias perjudique el rendimiento económico de los cultivos, a la vez que potencie los efectos favorables.

4) Agua

La utilización del agua en agricultura se lleva el 80% de los recursos hídricos (agua almacenada en embalses) del Estado Español. Esto lleva a que si se llegara a controlar la demanda de agua en los cultivos, se acabaría con problemas de abastecimiento de agua a las poblaciones, en verano.
Pero este no es únicamente un problema español. Uno de los puntos clave que ayudó a la Revolución Verde a casi triplicar la producción de alimentos en el mundo entre 1950 y 1990 fue la multiplicación por 2,5 de las zonas irrigadas, tarea que llevó la agricultura a regiones con pocas precipitaciones, intensificando la demanda de agua en el resto.

 
Esta gran demanda de agua ha ocasionada muchos desastres ecológicos y sociales en el mundo. La construcción de grandes presas ha inundado valles enteros, y ha obligado a desalojar a millones de personas de sus hogares. Pero más grave todavía es que mucha agua que se ha utilizado no es renovable ni a corto ni a largo plazo. Proviene de los acuíferos, y es agua fósil, es decir, agua que ha tardado miles de años en acumularse bajo la tierra y que en poco tiempo se está agotando por la extracción a que ha sido sometida. Este agua no volverá a recuperar el volúmen original de antes de su extracción hasta que pasen muchos miles de años, si es que llega a conseguirlo. Esta práctica insostenible hace que se esté comprometiendo el suministro de agua tanto a corto como a largo plazo, si se continúa regando tanto.

La agricultura biológica puede ser una alternativa para parar la demanda de agua. Aplica variedades de cultivo que están más acostumbradas a la falta de agua, y que por lo tanto no requieren tanto riego. Prioriza la agricultura de secano tradicional en los lugares donde el agua es un recurso escaso. Tampoco necesita tanta agua para disolver los abonos que se echan, ya que éstos son abonos orgánicos, que la misma fauna del suelo se preocupa en esparcir.
 
 

AGRICULTURA BIOLÓGICA 
AGRICULTURA CONVENCIONAL
 Se utilizan métodos para minimizar el aporte de agua: 
  • Plantando variedades tradicionales adaptadas al clima y resistentes a la sequía.
  • Hacer producciones bajas de los alimentos que necesitan más agua cuando hay problemas de sequía en una comarca
 Se utiliza mucha agua, sobre todo en la llamada agricultura intensiva (producciones elevada en cpoco tiempo yu con la ayuda de todos los recursos posibles). Esto es así porque: 
  • Es necesaria para suministrar los fertilizantes o lo sinsecticidas.
  • Las variedades utilizadas tienen la virtud de ser de crecimiento rápido y de aumentar mucho de tamaño. Esto se consigue a costa de mantener siempre mucha gua para la planta.
  • Se cultiva en lugares inadecuados, con muchas sales, poco régimen de lluvias, vegetales inadaptados.
 
5) El payés
 
 
 AGRICULTURA BIOLÓGICA 
AGRICULTURA CONVENCIONAL
 La agricutura biológica necesita conocer profundamente cada producto.  La participación del campesino posibilita el seguimiento de cecer de cada cultivo.  Las grandes extensiones requieren poco personal y mucha maquinaria. El paro y la falta de trabajo facilitan las situaciones de explación del campesino. 
 Las necesidades de maquinaria y de capitl hacen que el más pequeño contratiempo pueda resultar fatal para el pequeño campesino y facilite la concrentración.
  
 
AGRICULTURA BIOLÓGICA AGRICULTURA CONVENCIONAL
 El cultivo biológico intenta mantener el ciclo natural que siguen los nutrientes, para no tener queabonar tanto y poder también albergar la fauna útil para el control de las plagas. los mecanismos que utiliza son: 
- Rotación de cultivos 
- Asociación de cultivos 
- Vallas y vegetaciçón de márgenes 
- Cubiertas vegetales 
- Integración de ganadería y agricultura
La agricultura conevncional planta grandes extensiones de un único cultivo.
 
 
 
AGRICULTURA BIOLÓGICA AGRICULTURA CONVENCIONAL
 Se pretende vender la cosecha con mercado locales. 
 Con la propducción resultante se pretende abastacer a las mismas poblaciones y obtener un ingreso extra para comprar otros productos no agrícolas que también son necesarios. 
 A pesar de esto., en el Estazdo Español el 75% de la cosecha va al extranajero, porque todavía no hay una demanda suficiente de este tipo de productos dentro del propio país.
 La cosecha es almacenada en cámaras, viaja en camiones frigoríficos, y es vendida generalmente lejos de los mercados locales, ya que gran parte se destina a la exportación. no seproduce para el autoabastecimiento, sino simpolemente para obtener dinero para comprar productos vienen de lugares lejanos.
 

La agricultura biológica está injustamente discriminada. No disfruta de subvenciones como gran parte de la agricultura intensiva que se realiza en la CEE. No tiene ningún tipo de ayuda gubernamental en materia de investigación ni de difusión, como en el caso de la intensiva. No disfruta de infraestructuras pagadas por el estado para abastecerla de agua, y consideradas de interés nacional, como en el caso del otro tipo de agricultura. Todo ello comporta que el producto final resulte a un precio artificialmente más caro (o si lo preferís, comporta que la agricultura intensiva tenga un precio artificialmente más barato). De hecho, es la agricultura convencional la que debería estar discriminada, ya que presenta unos costes ocultos que no se contabilizan en el precio del producto pero que no por ello deben ignorarse:

A pesar de todo, posiblemente la mano de obra y el control técnico que requiere la agricultura biológica sean más elevados, y esto puede encarecer el producto final. Pero es necesario estar dispuesto a mantener un campesinado y una supervisión técnica que asegure un buen seguimiento de los métodos de lucha biológica (que sino resultarían ineficaces para mantener una producción viable) si queremos un futuro digno para el campesinado, para el entorno y para la sociedad en general.
Pero como puedes observar, el hecho de que esta agricultura no se ajuste a las necesidades de nuestra economía, no significa que no se ajuste al gusto y al bolsillo del consumidor:


Soy grande y pesado, ya que me han hecho crecer muy rápido y con demasiado regadío. Es por esto que cuando me exprimen solo saco agua

Soy peqeño y ligero, pero muy nutriente, ya que tengo más protéinas y vitaminas que mi pariente del invernadero. Es por esto que hago unos zumos muy sabrosos y saludables. En cuento al precio, piensa que lo que pagas no es agua, sino alimento, y que comprando mucho menos peso obtienes los mismos resultados que con un tomate grande de regadío intensivo.
 

...¿O más bien hacia un nuevo modelo de expolio del planeta?

En el terreno de la economía:

La biotecnología es el cuarto recurso de la agricultura moderna. El suelo, el agua y el aire han sido hasta ahora los recursos necesarios para que el agricultor pudiera obtener una cosecha. Actualmente, y debido a la Revolución Verde, estos tres se ven amenazados.
 
Bajo el lema ¡NO a las patentes sobra la vida! la ONG española AEDENAT (Asociación ecologista de Defensa de la Naturaleza) ha lanzado una campaña contra la ingeniería genética, dentro de un esfuerzo más amplio asumido por la CODA (Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental. El objetivo de la Campaña es prohibir las patentes sobre formas de vida y pedir el control social sobre la Ingeniaría genética. El mes de julio de 1997, el Parlamento Europeo votó las enmiendas propuestas por el _Comité Jurídico y por los grupos parlamentarios europeos, aprobando por amplia mayoría un texto legal de Directiva sobre Protección Jurídica de las invenciones Biotecnológicas que amplia el campo de las patentos a los seres vivos. Sólo el grupo de Los Verdes se opusieron a la nueva Directiva. Esta propuesta sólo beneficia a las grandes empresas multinacionales de ingeniería genética y biotecnología (farmacéuticas, químicas, alimentarias, productoras de semillas…). Estas empresas están presionado a los Parlamentarios europeos y a los ministros y jefes de estado  para conseguir la aprobación de la nueva Directiva.
“Una patente es una forma de propiedad intelectual para quien la compre (ya que debe pagar dinero por ellas) que otroga derechos exclusivos de explotación comercial de una invención a su titular por un plazo de hasta 20 años. En teoría, un rasgo genético no es una invención, ya que existe en la naturaleza y no ha sido inventado. Sin embargo, la presión de las grandes empresas farmacéuticas, alimentarias está consiguiendo influir en los políticos para que se permita la concesión de patentes sobre la materia viva.”

Sin embargo, las opiniones sobre el tema están divididas.