FICHAS DE VÍDEOS ![]()
TÍTULO: Campaña para la erradicación de la explotación sexual de la infancia y la adolescencia en BrasilORGANIZACIÓN: CENTRO BRASILEIRO DE INFORMAÇAO E ORIENTAÇAO DA SAUDE SOCIAL -FUNDACIÓN PAU Y SOLIDARITAT -VISAO MUNDIAL -DREIKONIGSAKTION
RESUMEN: Video explicativo sobre la campaña que se está llevando a nivel internacional con el objetivo de movilizar a la sociedad contra el turismo sexual y la explotación de la infancia y la adolescencia, promoviendo acciones contra la impunidad y por la aplicación de las leyes existentes
DURACIÓN: 20 MINUTOS
TÍTULO: Trabajo infantilORGANIZACIÓN: Federación internacional de trabajadores del téxtil, vestuario y cuero- Fundación Pau i Solidaritat- FITEQA (CCOO).
DURACIÓN: 14 MINUTOS
RESUMEN: El video plantea dos casos de explotación infantil: El caso de la utilización de mano de obra infantil en la industria textil de Bangladesh, y el caso de la fabricación de pelotas de fútbol -que se utilizaron en la eurocopa 96- por parte de niños/as de Pakistán. El video muestra imágenes y testimonios directos, y explica las causas del trabajo infantil y las consecuencias en las diferencias entre el norte y el sur
TÍTULO: Un dia en la vida de un niño.
EDADES RECOMENDADAS: A partir de 8 años.
DISTRIBUYE: Fundació Serveis de Cultura Popular
ESTRUCTURA: Serie de documentales que enseñan la vida cotidiana de los niños/as de diversos países del tercer mindo. En cada situación se encuentran bastantes elementos comunes: Escasez de alimentos, largos recorridos para buscar agua y para ir a la escuela, colaboración de los niños/as en el trabajo de los adultos, persistencia de las tradiciones en medio de un mundo de rapidísima evolución, consecuencias del colonialismo… Cada una así mismo, presenta aspectos muy particulares…
1. GUATEMALA
DURACIÓN : 27 minutosARGUMENTO: La vida de dos niñas que viven en una aldea situada a más de 3000 m. de altura. A pesar de la precariedad de los medios económicos de la familia, la existencia de una especie de sauna primitiva demuestra la importancia de la higiene. En la gran fiesta de Todos los Santos, que se celebra en el pueblo más próximo, la aparente alegría disfraza la dureza de la vida cotidiana.
2. GHANA
DURACIÓN: 26 minutos
ARGUMENTO: En Ghana , el sistema educativo aún lleva la marca del colonialismo británico y los servicios sanitarios están cada vez más extendidos. Pero los niños han conservado la capacidad de recrearse con los juegos ancestrales que aprovechan todos los materiales disponibles y también con las historias de los viejos contadores.
3. BALI
DURACIÓN: 26 minutos
ARGUMENTO: En esta isla de condiciones geográficas privilegiadas, la vida de los niños se desarrolla entre unas condiciones aún muy arraigadas, una economía relativamente próspera basada en el arroz y el arma de doble filo que representa el turismo.
4. BRASIL
DURACIÓN: 25 minutosARGUMENTO: Un niño y su familia viven en unas condiciones durísimas en un asentamiento ilegal de barracas a las afueras de una gran ciudad del Amazonas. Para comer dependen de las ayudas de unos religiosos y, a pesar de todo, mueren muchos niños/as pequeños/as…
5. RWANDA
DURACIÓN: 26 MINUTOS
ARGUMENTO: La vida de una familia de la montaña vista por un niño de trece años. Cada hijo contribuye según sus capacidades a la economía familiar: Unos trabajan como pescadores por la noche, los otros trabajan el barro o guardan el ganado … Los pequeños excedentes de producción se venden en un mercadillo.