SEGUNDA SESIÓN

JUICIO Y DEBATE

PREPARACIÓN DEL AULA COMO SI FUERA LA SALA DE UN TRIBUNAL

(Duración aproximada 10 minutos)

EL JUICIO

Antes de empezar el juicio, la persona quien dirija la actividad debe indicar que todos los argu-mentos se han de basar en pruebas no inventadas. ¡ Se puede usar la imaginación, pero no inven-tar! Los documentos de prueba se deben entregar al juez, al terminar el juicio y antes de la reunión del jurado.
A partir de este momento. la persona que dirige el juego no interviene, y, en caso de participar, antes deberá pedir permiso al juez, que es la autoridad máxima en la sala hasta que se acabe el juicio, ya que así se mantiene y fomenta la ficción de la actividad. Quizá la persona responsable de la actividad se vea obligada a intervenir para marcar cl ritmo del juicio, si observa que el juez -que es la figura esencial para animar y organizar el juicio- tiene dificultades, duda o no consigue mantener el orden en la sala. Un momento delicado puede ser el de la deliberación del jurado. (Duración aproximada: 1 hora)

Desarrollo

-El juez abre la sesión y expone sintéticamente cuál será el funcionamiento del juicio. (Procedi-miento, turnos de palabra de las partes implicadas, solicitudes de palabra...) -La dinámica se desarrolla según el ritmo que marca el juez (a partir de un tiempo prefijado en su rol). El juicio sigue el siguiente orden:
  1. Lectura de la acusación por parte del juez.
  2. Exposición de la acusación.
  3. Réplica de la defensa.
  4. El juez anuncia un descanso de 5 minutos para preparar las preguntas de la defensa y de la acusación.
  5. El juez anuncia la comparecencia de los testigos de la acusación.
    • Turno de preguntas del abogado de la acusación.
    • Turno de preguntas del abogado de la defensa.
    • Turno de réplicas, optativo.
  6. El juez anuncia un descanso de 5 minutos para preparar las preguntas de la defensa y de la acusación.
  7. El juez anuncia la comparecencia de los testigos de la defensa.
    • Turno de preguntas del abogado de la defensa.
    • Turno de preguntas del abogado de la acusación.
    • Turno de réplicas, optativo.
  8. Una vez se ha oído a las dos partes el juez abre el turno final de la acusación y de la defensa.
    • Habla el abogado de la defensa, resume sus argumentos y pide a los miembros del jurado popular que absuelva a sus defendidos. (Duración máxima 5 minutos)
    • Habla el abogado de la acusación, resume sus argumentos y les pide a los miembros del jurado popular que declare culpables a los acusados. (Duración máxima 5 minutos)
    • El juez anuncia un descanso de 10 o 15 minutos para que en este tiempo el jurado popular delibere. (Estos se situarán a parte fuera de la sala, que está cerrada, por lo que el público no puede salir. Mientras, el abogado de la acusación y el de la defensa se reúnen con sus respec-tivos equipos y deciden qué harán según sea el resultado de la sentencia.)
    • El juez pide silencio y orden, y procede a dar la palabra al delegado del jurado popular para que suba al estrado y exponga la sentencia.
    • Si procede, el juez concede la palabra a los abogados de ambas partes, y da el juicio por concluido.
(El juicio tiene una duración mínima de una hora.)


EL DEBATE

Cuando se acaba el juicio con la sentencia del jurado, hay que analizar qué ha pasado y se puede iniciar un debate sobre lo que se ha descubierto a lo largo del juego y sobre nuestro papel como consumidores. (Duración aproximada 45 minutos)

Final

Una vez concluido el juicio. El juego de rol se ha acabado: ahora hay que hacer una puesta en común:


EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Una vez iniciado el debate, es conveniente explicar qué significa «coste social» de un producto y observar la relación entre nuestras decisiones individuales como consumidores -ignorantes de las condiciones de producción- y el comercio injusto.
El coste social de un producto es la menor o mayor dignidad, igualdad y justicia que se da en el proceso de su producción. Un producto con un coste social bajo es aquel que asegura que las condiciones de producción de los que han participado en su elaboración han sido dignas y respe-tuosas con las personas y con el ecosistema. Existe un tipo de comercio, denominado comercio justo. que asegura estas condiciones de trabajo y lo certifica con las etiquetas que acompañan estos productos.
Finalmente, facilitamos un documento con una parte de las acusaciones a la Nike. A raíz de la lectura de este texto, pueden surgir nuevas preguntas. Sería interesante que los alumnos se plan-tearan qué pueden hacer ellos ante estas situaciones, si como consumidores son responsables de las actuaciones poco éticas de las multinacionales; ¿por qué no solemos tener información sobre las condiciones laborales y sociales de la producción?; ¿podemos exigir más transparencia a las firmas comercializadoras de productos sobre las condiciones en que se han producido los bienes que adquirimos? Muchas multinacionales, como la Nike, han adoptado códigos de conducta empresarial, es decir, han redactado documentos en los que se recogen los principios rectores que guían la actuación de la empresa y que ésta asume voluntariamente. ¿Hasta con que las multinacionales trabajen con empresas que también asumen él mismo código de conducta? ¿Quién controla que realmente se aplique un código de conducta?

Sigue