LA REVOLUCION VERDE COTIDIANA

Objetivo

Utilizar un juego de simulación para evocar las relaciones entre las principales variables de un tema como es la explotación agrícola.

Pasos a seguir

  1. La actividad consiste en preparar y realizar un juego de simulación entorno al tema de la "revolución verde".

  2. Para saber cuál es la situación en la que nos moveremos en este juego de simulación, hemos de explicar al alumnado lo siguiente:"Jata es el nombre imaginario de un pueblo típico de la región de Pendjab, en la India. Tiene unos mil habitantes, la mayoría de ellos son campesinos. Recientemente el gobierno ha introducido la técnica agrícola conocida con el nombre de "revolución verde". Las autoridades quisieran que hubiera más campesinos decididos a emplear los métodos nuevos, pero algunos, sobre todo los más pobres, no están satisfechos con la experiencia. Imabina que envian un funcionario a discutir con los campesinos. Las personas que deberán tratar este tema son: el funcionario, el terrateniente, el pequeño propietario y el campesino sin tierras propias.

  3. Para poder hacer el juego, dividiremos la clase en 4 grupos y cada uno de ellos asumirá el rol de uno de los 4 personajes anteriormente citados. Cada grupo deberá intentar ponerse en la piel del personaje que representa, preparar los argumentos para defender su posición y elegir un o una portavoz entre los miembros del grupo. Debemos pensar en la figura del moderador o moderadora, para ir dando la palabra durante el debate, y en la del secretario o secretaria.

  4. Las características de los personajes son:

    1. el funcionario ha sido enviado a la población para convencer a sus habitantes de las ventajas de la "revolución verde".
    2. el terrateniente se ha enriquecido con la "revolución verde" y por esto la valora muy positivamente, no obstante es consciente de las necesidades globales del país.
    3. la situación del pequeño propietario ha cambiado con la "revolución verde": ahora es consciente de los peligros que acechan a los pequeños propietarios, de los efectos a largo plazo sobre el suelo y de las consecuencias que todo esto puede tener para sus hijos y nietos.
    4. el campesino sin tierras propias ha perdido sus tierras porque no ha podido pagar sus deudas y ahora está buscando trabajo en ccasa de los demás campesinos.

  5. En una sesión, se explicará la dinámica a seguir, se formarán los cuatro grupos y el alumnado preparará los argumentos y la estrategia a seguir. El profesor o profesora les ayudará a escoger los argumentos que identifican cada uno de los personajes y algunos que pueden servir de comodín.

  6. Se llevará a cabo el debate propiamente dicho. El moderador o moderadora establecerá un primer turno de palabras a lo largo del cual cada personaje se presentará ante sus compañeros y compañeras y explicará su punto de vista, de modo que todos los asistentes tengan muy claro su perfil y sus atenciones. Esta primera intervención debe ser muy breve porque lo más interesante es el intercambio de opiniones y el proceso que seguirá el debate. Sólo podrán intervenir los y las portavoces. El moderador o moderadora puede interrumpir el debate para que los y las portavoces se reúnan con su equipo e intenten nuevos argumentos o un cambio de estrategia. Cuando el tema parezca suficientemente discutido, el moderador o moderadora anunciará su última vuelta de intervenciones para intentar aproximar las diferentes posturas y, sobre todo, para poder encontrar una solución que satisfaga a todas las partes.

  7. El secretario o secretaria leerá en voz alta los acuerdos tomados, dándose por terminada la sesión.

  8. Si el alumnado no lo ha hecho, lo ayudaremos a sacar conclusiones: no hay fórmulas mágicas, como quisiera ser la "revolución verde" para resolver no importa qué problema de no importa qué lugar en el munto; hay que ser muy cauteloso en la aplicación de nuevos métodos y en los cambios; porque puede ocurrir que para beneficiar unos pocos (terratenientes) perjudiquemos a muchos (pequeños propietarios, campesinos). Y una vez más, llegamos a la conclusión de que todo está relacionado con todo. Las personas que gana un sueldo muy bajo o que no tienen trabajo no pueden comprar alimentos, es decir, que si un campesino se queda sin tierra, no tendrá trabajo ni ingresos, o sea, dinero con que comprar comida.

  9. Así mismo, la puesta en común nos permitirá aterrizar en la realidad más cercana que es la situación del campo y de la vida del campesino de nuestro país.

Evaluación

Una vez más en la evaluación socio-afectiva, utilizaremos preguntas como ¿cómo te has sentido en tu rol?, ¿has logrado ponerte fácilmente en la piel de tu personaje o te ha costado mucho?, ¿hubieras preferido "interpretar" otro papel?, ¿por qué?, ¿has vivido la situación o, simplemente, ya sabías que era sólo una simulación a realizar?, ¿conoces alguna situación de este tipo en tu población, comarca o país?, ¿sabes si aquí también se ha hecho una "revolución verde"?, ¿crees que actualmente pueden producirse o se están produciendo en nuestro país situaciones de este tipo?, ¿por qué?, ¿y en otros países más lejanos?, ¿por qué?, ¿el campo es algo que te preocupa?, ¿por qué?, etc.


La revolución verde cotidiana: argumentos para poder defender cada posición

  1. Globalmente, la producción de alimentos ha aumentado en la India desde que se inició la "revolución verde".

  2. La mayoría de campesinos que antes ya obtenían beneficios, ahora todavía obtienen más.

  3. El gobierno ha construido enormes embalses para regar millares de plantaciones.

  4. Las multinacionales suministran las semillas "milagro", los fertilizantes y los pesticidas. Y se pueden pagar después de la cosecha.

  5. Las semillas nuevas han sido preparadas científicamente para aumentar el rendimiento.

  6. La maquinaria moderna facilita la preparación del suelo y la cosecha, permitiendo así economizar en mano de obra.

  7. Las semillas nuevas absorben más agua y fertilizantes que las de la agricultura tradicional. Son más exigentes.

  8. Si no se tratan de una manera espcial, las semillas nuevas pueden dar cosechas pobres.

  9. Si no se posee una granja grande, no se puede pensar en utilizar equipos y proyectos de irrigación.

  10. La utilizacion de las máquinas implica la compra de carburante y de piezas sueltas que, a veces, son caras y difíciles de encontrar.

  11. Los campesinos tradicionales practicaban la alternancia de cultivos porque algunos de ellos proporcionan al suelo los nutrientes que otros utilizan.

  12. Los campesinos tradicionales criaban animales para producir fertilizantes suplementarios (estiércol).

  13. Las semillas tradicionales no necesitaban pesticidas porque eran, por naturaleza, resistentes a los insectos y a las enfermedades. Los pesticidas son caros, tóxicos para las personas e, incluso, pueden matar insectos útiles.

  14. En la India había más de 30.000 variedades de arroz. La mayoría ha desaparecido porque los campesinos han dejado de cultivarlas.

  15. Se conceden préstamos a las personas que gestionan su granja como una empresa. La artesanía tradicional de las mujeres se ha convertido en algo inútil y desaparecerá.

  16. Las decisiones relativas a lo que hay que cultivar, dónde y cuándo, actualmente son competencia del gobierno y de las compañias extranjeras más que de los campesinos.

  17. Los campesinos tradicionales eran pobres, pero sabían que, año tras año, podían continuar trabajando la tierra para alimentar a su familia.

  18. Los pequeños propietarios que no han conseguido ganar suficiente dinero para pagar sus deudas han tenido que vender sus tierras.

  19. Los trabajadores agrícolas están muy mal pagados. Y las mujeres, a menudo, ganan por el mismo trabajo la mitad que los hombres.

  20. Las máquinas suponen menos trabajo para los campesinos sin propiedades.

  21. Menos trabajo en las zonas rurales hace que muchas familias se trasladen a las ciudades superpobladas en las que el índice de paro ya es muy elevado.

  22. Las personas que ganan un sueldo muy bajo o que no tienen trabajo no pueden comprar alimentos.


FUENTE: One World/Un seul monde, Centre Nord-sud, Service Ecole Tiers Monde, Lausanne, 1990.