Anem a veure els fets econòmics


El comerç internacional: un fenomen en augment?

Mes enllà de les opinions anem a veure que hi ha de cert en els fets econòmics que es descriuen.


ACTIVITAT 1

A partir de la següent taula, et proposem que:


Taxa de creixement 1950-64 1964-74 1974-84 1984-94
De la producció 5,40% 5,80% 2,40% 2,30%
Del comerç 7,60% 9,30% 3,20% 6,30%
Ratio            
Font: Van den Eydern pàg. 14


L'estructura del comerç mundial de mercaderies

Per a tothom igual?

Veiem el percentatge d'exportacions dels diferents blocs, que prendrem com un dels possibles indicadors de la seva participació en el mercat mundial.

DADES DE PERCENTATGES D'EXPORTACIONS EN EL MERCAT MUNDIAL
(per continents)

   1980 1997 Nord/Sud Part %
Amèrica del Nord 14,43 16,34      
Amèrica Llatina 5,39 5,6      
Europa Occidental 40,10 41,26      
Europa C/O,
Estats Bàltics
i CEI
7,74 4,03      
Àfrica 5,91 2,28      
Orient Mitjà 10,55 3,19      
Àsia 15,91 27,85 (escepció)      
Dades extretes de l'informe de 1998 de la O.M.C.



ACTIVITAT 2



El cas d'Àsia

Les dades asiàtiques ens poden fer veure la diversitat de situacions que podem trobar en un continent. Per donar-te un cop de mà et direm que creixen els països desenvolupats : Austràlia i sobretot Japó, i països de l'àrea d'influència del Japó. Les dades les tens a la taula que trobaràs a la pàgina següent, però cal que la completis.


ACTIVITAT 3

DADES DE PERCENTATGES D'EXPORTACIONS EN EL MERCAT MUNDIAL
(per països asiàtics)

   1970 1980 + o - % increment
Àsia
Afganistan
Austràlia
Bangladesh
Bhután
Brunei Darussalam
Cambotja
Xina
Corea, Rep. de
Corea, Rep. Pop. Dem. de
Fiji
Filipinas
Hong Kong, Xina
Índia
Indonèsia
Illes Salomon
Japó
Kiribati
Macao
Malàisia
Maldives
Mongòlia
Myanmar
Nepal
Nova Zelanda
Pakistan
Papua Nova Guinea
Rep. Dem. Pop., Laos
Samoa
Singapur
Sri Lanka
Tailàndia
Taipei Xinès
Tonga
Tuvalu
Vanuatu
Vietnam
27,85%
0,00%
1,14%
0,07%
0,00%
0,06%
0,01%
3,31%
2,46%
0,02%
0,01%
0,45%
3,40%
0,62%
0,97%
0,00%
7,61%
0,00%
0,04%
1,42%
0,00%
0,01%
0,02%
0,01%
0,25%
0,16%
0,04%
0,01%
0,00%
2,26%
0,08%
1,04%
2,19%
0,00%
0,00%
0,00%
0,16%
15,91%
0,03%
1,08%
0,04%
0,00%
0,23%
0,00%
0,89%
0,86%
0,04%
0,02%
0,28%
1,00%
0,42%
1,08%
0,00%
6,41%
0,00%
0,03%
0,64%
0,00%
0,02%
0,02%
0,00%
0,27%
0,13%
0,05%
0,00%
0,00%
0,95%
0,05%
0,32%
0,97%
0,00%
0,00%
0,00%
0,02%
     


Ara, respon a les següents qüestions:


** Observeu que si treieu aquests països que tenen unes exportacions més grans (corresponents als de l'àrea d'influència del Japó), la resta de països asiàtics té un creixement mínim de les exportacions.

Un Quadre amb tots els fluxos comercials

Si estudiem els fluxos de mercaderies tindrem una visió més complerta que si ens fixem només en les exportacions, ja que aquests inclouen importacions i exportacions, i per tant també desequilibris financers que provenen de la balança comercial. Per tant, podem veure si es confirmen les tendències que havíem observat.

Aquesta matriu representa en percentatges el volum del comerç de mercaderies entre àrees geogràfiques de l'any 1994. A la primera columna se situen les àrees d'origen del comerç i a les altres columnes les diferents destinacios. Es pot observar que on es concentra el major volum de comerç és intra-àrees, així com els principals fluxos entre les diferents àrees.

REGIONS MÓN AMÈRICA DEL NORD AMÈRICA LLATINA EUROPA OCCIDENTAL EUROPA CENTRAL I ORIENTAL ÀFRICA PRÒXIM ORIENT ÀSIA
MÓN 100 19,77 5,17 41,83 2,8 2,23 2,81 23,85
AMÈRICA
DEL NORD
16,58 6,11 2,34 3,13 0,14 0,25 0,42 4,18
AMÈRICA
LLATINA
4,49 2,18 0,91 0,8 0,04 0,05 0,05 0,42
EUROPA
OCCIDENTAL
43,92 3,62 1,08 29,93 1,84 1,25 1,31 4,16
EUROPA
CENTRAL I
ORIENTAL
2,89 0,15 0,05 1,72 0,46 0,05 0,05 0,4
ÀFRICA 2,23 0,33 0,05 1,17 0,03 0,22 0,03 0,27
PRÒXIM
ORIENT
2,95 0,38 0,08 0,68 0,04 0,06 0,27 1,34
ÀSIA 26,96 7 0,67 4,39 0,26 0,36 0,69 13,08
FONT: "El comercio internacional" OMC, 1995.


ACTIVITAT 4


En conclusió, i pel que fa la comerç internacional de mercaderies podem dir que la tendència és de:
  1. Un increment significatiu del comerç mundial, superior a l'increment de la producció.

  2. Un món amb tres grans àrees: Amèrica del Nord, Europa ( UE ), Japó i la seva àrea d'influència que absorbeixen les tres quartes parts del comerç mundial.

  3. La resta del món va disminuint el seu pes en el comerç internacional, tot i ser la major part de la població mundial.

Comerç internacional de serveis

ACTIVITAT 5 (d'ampliació)


I els moviments financers ?

A la actualitat l'esfera financera ( el mercat de capitals ) ha adquirit una gran importància. És útil distingir dos tipus d'inversions estrangeres: fluxos financers i la inversió estrangera directa (IED). Anem a veure aquests dos tipus:

A) Fluxos financers:

Signifiquen moviments de capitals-diner a escala mundial amb l'únic objectiu de maximitzar el guany, sense motius de control real en l'àmbit productiu. Les transaccions es realitzen sense tenir en compte el sector o la moneda en que es fan, només tenen en compte consideracions de seguretat, mobilitat i rendibilitat, per això el seu gran dinamisme i la seva exigència d'eliminar qualsevol tipus de regulació nacional-estatal que s'oposi, als seus moviments.


ACTIVITAT 6

Algunes dades (totes les xifres estan en milers de milions de dólars:
Les transaccions sobre el mercat de capitals eren

el 1986 de el 1997 de
200 per dia 1500 per dia

El comerç internacional de mercaderies ha tingut la següent evolució en els darrers anys:

   1980 1985 1990 1995 1996 1997 1998
Món 2028 1937 3385 4928 5192 5368 5272

Dades extretes de "En amont de la crise financere. Un systeme contra natura" Rene Passet http.//attac.org/


Et proposem que les xifres anteriors les posis sobre una gràfica, on podràs veure i comparar les dades del mercat internacional de mercaderies i les de les transaccions sobre el mercat de capitals. A partir de la gràfica, et proposem que:


Amb elles podras treure algunes conclusions sobre el creixement i el nivell actual dels moviments de capitals, més encara si compares les dades amb les del PIB més alt del món: el d'Estats Units que el 1996 va ser de 7.100.

Però qui controla aquest mercat financer?

Aquest mercat està sobretot a mans privades. A títol d'exemple, en el moment que va haver-hi un esforç financer més gran per ajudar un país (la crisi de Mèxic) entre Estats Units, el Banc Mundial i el FMI van aconseguir reunir 50.000 milions de dòlars, una suma considerable. Doncs el tres primers fons de pensions americans controlen 500.000 milions de dòlars.

Els tres grups inversors mes potents: els fons de pensions, els fons de "placements collectifs" i les companyies d'assegurances d'Estats Units, Gran Bretanya i Alemanya controlaven quantitats que significaven percentatges importants del PIB. L'evolució des de 1980 al 1993 ha estat a l'alça:


ACTIVITAT 7

Calcula la quantitat de diners que controlaven aquests grups inversors privats (per fer-ho has de trobar les dades del PIB dels tres estats per l'any 93):

Pais 1980 % del PIB 1993 % del PIB Milions $ 1993
Gran Bretanya 64,1% 165,3%       
Alemanya 20,3% 47,4%       
Estats Units 59,3% 125,6%       
        TOTAL    



B) La inversió estrangera directa (IED)

Aquest altre tipus d'inversió té per objectiu controlar una empresa o un sector per integrar-los dins d'una estratègia productiva globalitzada , multisectorial i internacional. Són doncs inversions més estables i menys volàtils que les especulatives, que fins i tot poden generar pèrdues en un primer moment.


ACTIVITAT 8


En el següent quadre trobarem les respostes:

Taxa de creixement mitjà de comerç i IED
Períodes 1961-1973 1974-1980 1981-1986
Producció 5,5 3,6 2,7
Comerç 8,1 4,4 2,7
IED 22,6 19,1 5,9


Amb el quadre de més avall acabarem de contrastar les dades i podrem veure si hi ha una distribució equitativa o estan concentrades en països industrials (els pols del comerç mundial)?

Grups de països 1972-1979 1980-1985 1986-1992
Països industrials         
Entrades 76,3% 67,8% 81,5%
Sortides 99,4% 97,3% 96,3%
Països en vies
de desenvolupament
        
Entrades 23,7% 32,2% 18,5%
Sortides 0,6% 2,7% 3,7%


Els agents del comerç internacional: Països o Empreses?

L'economia clàssica sempre ha estudiat les relacions internacionals com relacions entre països, tanmateix aquesta anàlisi pot estar desfasada:

"El 1995 una tercera part de totes les exportacions mundials eren comerç a l'interior de les companyies transnacionals (comerç intra-transnacionals", és a dir entre cases matrius i filials de la mateixa firma) ; una altra tercera part de les exportacions mundials eren comerç entre unes companyes transnacionals i altres ( comerç "inter-transnacionals", és a dir entre cases matrius i filials d'altres firmes): només la tercera part restant eren exportacions d'altres empreses ".

Els 40 principals

No ens estem referint als musicals, sinó als 40 principals grups econòmics del món. Són aquests:

Empresas Actividades Millones de dólares
Ingresos
Acumulado Países Millones de dólares
1 General Motors Automóvil 168.369    EEUU 7.100.007
2 Ford Motors Automóvil 146.991 315.360 Japón 4.963.587
3 Mitsui Comercio 144.943 460.303 Alemania 2.252.343
4 Mitsubishi Comercio 140.204 600.507 Francia 1.451.051
5 Itochu Comercio 135.542 736.049 Reino Unido 1.094.734
6 Royal Dutch/Shell Group Petróleo 128.175 864.224 Italia 1.088.085
7 Marubeni Comercio 124.027 988.251 China 744.890
8 Exxon Petróleo 119.434 1.107.685 Brasil 579.787
9 Sumitomo Comercio 119.281 1.226.966 Canadá 573.695
10 Toyota Motor Automóvil 108.702 1.335.668 ESPAÑA 532.347
11 Wal-Mart Stores Cadenas comerciales 106.147    Corea del Sur 435.137
12 General Electric Electrónica 79.179    Holanda 371.039
13 Nissho Iwai Comercio 78.921    Australia 337.909
14 Nippon Telegraph & Telephone Telecomunicaciones 78.321    Rusia 331.948
15 Intl. Bussiness Machines Equipos de oficina 75.947    India 319.660
16 Hitachi Electrónica 75.669    México 304.596
17 AT&T Telecomunicaciones 74.525    Argentina 278.431
18 Nippon Life Insurance Seguros vida/médico 72.267    Argentina 278.431
19 Mobil Petróleo 72.267    Bélgica 250.710
20 Daimler-Benz Automóvil 71.589    Austria 216.547
21 British Petroleum Petróleo 69.852    Suecia 209.720
22 Matsushita Electric Industrial Electrónica 68.147    Indonesia 190.105
Volkswagen Automóvil 66.528    Turquía 169.452
24 Daewoo Automóvil 65.160    Tailandia 159.630
25 Siemens Electrónica 63.705    Dinamarca 156.027
26 Chrysler Automóvil 61.397    Hong Kong 142.332
27 Nissan Motor Automóvil 59.118    Noruega 136.067
28 Allianz Fondos seguros civiles 56.577    Arabia Saudí 133.540
29 U.S. Postal Service Correos 56.402    Suráfrica 130.918
30 Philip Morris Tabaco 54.553    Irán 113.400
31 Unilever Alimentación 52.067    Polonia 107.829
32 Fiat Automóvil 50.509    Finlandia 105.174
33 Sony Electrónica 50.278    Portugal 96.829
34 Dai-ichi Mutual Life Insurance Seguros vida/médico 49.145    Israel 87.875
35 IRI Telecomunicaciones 49.056    Grecia 85.885
36 Nestlé Alimentación 48.933    Ucrania 84.084
37 Toshiba Electrónica 48.416    Singapur 79.831
38 Honda Motor Automóvil 46.995    Malaisia 78.321
39 Elf Aquitaine Petróleo 46.818    Filipinas 71.865
40 Tomen Comercio 46.506    Colombia 70.263
            Venezuela 65.382
      3.230.970         


Aquestes xifres ens diuen que realment la globalització actual és sobretot l'afirmació de la presència i el poder de les multinacionals. Podeu fer algunes comparacions que ens poden fer comprendre el poder de les multinacionals.


ACTIVITAT 9



Els altres

Si mirem els 140 països amb un PIB menor les conclusions són esgarrifoses:

Los 140 con menor PIB

Ecuador 15.997 Moldavia 3.996 Aruba 1.080
Eslovaquia 15.848 Jamaica 3.803 Suazilandia 1.051
Siria 15.780 Gabón 3.759 Isla de Man 1.050
Croacia 15.508 Tanzania 3.703 Liechtenstein 1.050
Guatemala 14.255 Zambia 3.605 Mauritania 1.049
Corea del Norte 12.870 Azerbaiyán 3.601 Burundi 984
Sri Lanka 12.616 Guadalupe 3.600 Groenlandia 940
Rep. Dominicana 11.390 Guinea 3.593 Andorra 930
Bulgaria 11.225 Honduras 3.566 Mónaco 800
Líbano 10.673 Bahamas 3.297 Mongolia 767
Omán 10.578 Mauricio 3.185 Sierra Leona 762
Yugoslavia 9.940 Madagascar 3.178 I. Caimán 740
Costa de Marfil 9.248 Kirguizistán 3.158 Eritrea 578
El Salvador 9.057 Bosnia-Herzegovina 3.150 Belice 568
Costa Rica 8.884 Malta 3.100 Santa Lucía 532
Chipre 8.700 Namibia 3.098 I. Feroe 510
Camerún 8.615 Camboya 2.718 Liberia 500
Paraguay 8.158 Armenia 2.700 Guyana 493
Kenia 7.583 Burkina Faso 2.417 Seychelles 487
Sudán 7.510 Malí 2.410 Antigua y Barb 420
Qatar 7.448 Georgia 2.358 I. Mayotte 390
Afganistán 7.360 I. del Canal 2.250 Samoa 390
Macao 7.300 Polinesia Francesa 2.200 Cabo Verde 366
Panamá 7.253 Albania 2.199 Surinam 360
Cuba 7.150 Nueva Caledonia 2.120 Yibuti 360
Lituania 7.070 Benin 2.034 Gambia 354
Ghana 6.719 Antillas Holandesas 2.000 I. Salomón 341
Islandia 6.686 Tayikistán 1.976 Bután 295
Jordania 6.354 Niger 1.961 Granada 271
Zimbabue 5.933 Fiyi 1.895 Guinea-Bissau 265
Bolivia 5.905 Bermudas 1.860 San Vicente 253
Etiopía 5.722 Macedonia 1.813 Maldivas 251
Letonia 5.708 Islas Vírgenes (EEUU) 1.790 Comores 237
Rep. Dem. Congo 5.313 Congo 1.784 Dominica 218
Reunión 5.300 Haití 1.777 F.E. Micronesia 215
Senegal 5.070 Barbados 1.745 Sant Kitts-Nevis 212
Papúa Nueva G. 4.976 Laos 1.694 Vanuatu 202
Trinidad y Tobago 4.851 Nicaragua 1.659 Samoa Occ. 184
Uganda 4.668 Malaui 1.623 Tonga 170
Bahrein 4.525 Guam 1.540 Guinea Ec. 152
Angola 4.422 Lesoto 1.519 I. Marianas 110
Nepal 4.391 Guayana Francesa 1.400 I. Marshall 90
Botsuana 4.381 Somalia 1.355 Kiribati 73
Estonia 4.252 Mozambique 1.353 Santo Tomé y Prin. 45
Brunei 4.200 Togo 1.266      
Turkmenistán 4.200 Chad 1.144      
Yemen (Rep.) 4.040 Ruanda 1.128      
Martinica 4.000 Rep. Centroafricana 1.123      


Quantes multinacionals haurien de sumar els seus ingressos per igualar el PIB dels 140 països amb menys PIB?

Anem a provar al supermercat:

ACTIVITAT 10

Potser per veure el poder de les multinacionals no cal anar a buscar estadístiques complexes. Us proposem un petit exercici. Esbrineu qui son els propietaris/es de totes aquestes marques i classifiqueu-les per tipus de productes:

Marca Tipus de producte Multinacional
Crunch                            
Chamburcy                            
Maggi                            
Milky bar                            
Bonka                            
Dolça                            
Camy                            
Vichy                            
Smarties                            
L'Óreal                            
Nesquik                            
Eko                            
La Lechera                            
Dolky                            
Findus                            
Friskies                            
After Eights                            
Nescafe                            
Sveltesse                            
Flamby                            
Perrier                            
Libby's                            
Motta                            
Lancome                            


Tipus de producte: xocolata, cafè, productes làctics, flams, sobres de preparats, congelats , gelats, aliments per animals, aigua mineral, sucs de fruites, rebosteria, caramels, productes cosmètics.

Multinacionals o transnacionals?

Els anys 70 havien conegut l'expansió d'empreses multinacionals que tenien varis centres de treball depenent d'un centre geogràficament localitzat on s'elaborava l'estratègia conjunta i d'on partien les ordres i decisions. L'empresa global o transnacional no té un centre, és un xarxa de diferents elements complementaris, dispersos sobre el planeta i que s'articulen els uns amb els altres sobre la racionalitat econòmica obeint exclusivament a dues consignes sagrades : rendibilitat i productivitat. Així, una empresa francesa pot portar la seva comptabilitat a Suïssa, instal·lar el seus centres d'investigació a Alemanya, comprar les seves màquines a Corea del Sud, posar les fàbriques a la Xina , elaborar la seva campanya de publicitat i marketing a Itàlia, vendre als Estats Units i tenir dues societats de capital mixt al Marroc i a Mèxic.


ACTIVITAT 11

Podries dibuixar els dos esquemes d'empresa(multinacionals i globals) que s'expliquen en el paràgraf anterior. Potser t'ajudaran a mostrar gràficament la diferència entre una multinacional i una empresa "globalitzada" les següents cites del professor Robert Reich, secretari de treball a l'administració Clinton:

"Els Ford Probe estan produïts a les fàbriques Mazda de Flat-Rock a Michigan. Alguns d'aquests cotxes són exportats al Japó amb la marca Ford. Un vehicle utilitari Mazda és fabricat a la fàbrica Ford de Lousiville, Kentucky i després venut als magatzems Mazda als Estats Units. Nisantr, durant aquest temps dissenya un nou camió lleuger a San Diego, Califòrnia. Els camions seran muntats en una fàbrica Ford a Ohio amb peces fabricades per Nissan a la seva fàbrica de Tennessee i després comercialitzats per Nissan i Ford als Estats Units i al Japó. Qui é Ford?, Nissan?, Mazda?".

"L'enginyer en logística Amèrica, lligat a la seva xarxa per ordinadors i fax és més depenent dels enginyers de Kuala Lumpur, dels fabricants de Taiwan, dels banquers de Tokio i de Bonn, dels especialistes en vendes i marketing de París i Milà que dels treballadors especialitzats que treballen a la fàbrica de l'altre costat de la ciutat".


ACTIVITAT 12: L'exemple dels pantalons

Actualmente, una prenda de vestir con etiqueta española puede haber seguido un proceso como este: el algodón de India, hilada en Turquía y tejido en Bangladesh. La tela se estampa en Italia con tintes de Polonia y China. El forro de la prenda es suizo y finalmente se empaqueta en nuestro país.

Os proponemos que suméis los kilómetros que hay entre la India y Turquía, Turquí y Singapur, Singapur y Guatemala, de Guatemala a Corea del Sur, de Corea del Sur a Londres, y de Londres al Estado español . ¿Si una vuelta al mundo son 40.009 km., cuantas vueltas al mundo han dado tus pantalones?.

Encara es concentren més

ACTIVITAT 13: "Las multinacionales van de compras"

Llegiu atentament el següent article i feu un comentari a classe:

LAS MULTINACIONALES VAN DE COMPRAS
EL PAIS, domingo, 22 de agosto de 1999


En lo que va de mes, dos sectores, banca y aluminio, han cambiado de líder mundial.

En los primeros 20 días del mes de agosto se ha producido una avalancha de fusiones y adquisiciones de empresas. Solo las cinco más importantes han movido mas de 20 billones de pesetas. Durante los seis primeros meses del año se habían cruzado operaciones de esta naturaleza por un importe aproximado de 64 billones.


MIGUEL RODRÍGUEZ CANFRANC

El verano ha dejado de ser un tiempo muerto para el mundo económico. Al menos eso están demostrando las empresas de todo el mundo este mes de agosto. Frente a la típica y tópica ola de calor propia de este tiempo, las grandes, compañías están padeciendo otra ola, la de las fusiones y adquisiciones.

El jueves de esta semana se conocía el acuerdo de fusión de tres de los 17 mayores bancos de Japón -Dai-Ichi Kangyo, Fuji y Banco Industrial de Japón-, que, una vez consumado, dará lugar a la mayor entidad financiera del mundo. El mismo día, Alcoa llegaba finalmente a un acuerdo amistoso para comprar Reynolds por 5.800 millones de dólares (5.256 millones de euros, más de 900.000 millones de pesetas), creando así el conglomerado más grande del sector mundial del aluminio.

TotalFina y Elf Aquitaine, sumándose a la moda de concentración del sector petroquímico, se encuentran inmersas en un a ver quien puede más, mediante un proceso de OPA (oferta pública de adquisición de acciones) y contraoferta hostiles, imitando a su manera la todavía viva guerra de fusiones entre los tres grandes bancos de Francia, BNP, Société Générale y Paribas.

Son sólo cuatro grandes ejemplos. Un estudio de la firma británica KGMG Corporate Finance revela que, durante el primer semestre de 1999 se produjeron 2.500 operaciones de fusión y adquisición transfronterizas, por valor de 411.000 millones de dólares (369.900 millones de euros, unos 64 billones de pesetas). Pues bien, solamente durante los primeros 20 días del mes de agosto, cinco operaciones realizadas por empresas europeas (TotalFina, Elf, Deutsche Telekom, Alcan, Pechiney y Aluisuisse y Volvo) alcanzan ya los 20 billones de pesetas.

El órdago japonés

Pero el centro de las miradas está en estos momentos en Japón. Aun sin concretar los detalles de esta megafusión, la nueva entidad contará con una estructura. de grupo y gestionará activos del orden de 1,2 billones de euros (187,2 billones de pesetas), por delante de Deutsche Bank (673.133 millones de euros). Una cifra que lo coloca prácticamente en las antípodas de los grandes, bancos españoles. El BSCH gestiona 211.200 millones de euros, y el BBV, 118.444 millones.

Mientras, en Europa, el Banco Central Italiano autorizó por fin el miércoles la fusión de la Banca Commerciale Italiana y la Banca Intesa, lo que creará el primer grupo de Italia y uno de los mayores de Europa.

Lejos del mundo bancario, también ha habido guerra por ser el primero del mundo en el sector del aluminio. El 10 de agosto, la francesa Pechiney, la suiza Alusuisse Lonza y la canadiense Alcan firmaban un acuerdo, de fusión para arrebatarle el primer puesto del sector a la estadounidense Aluminium Company (Alcoa). Ni corta ni perezosa, la compañía presidida por Alain Belda, tardaba pocas horas en lanzar una OPA sobre la tambiénn estadounidense Reynolds. Esta oferta, rechazada por Reynolds, renovada por Alcoa como hostil, que tuvo otra compitiendo -la formulada por la sociedad de inversión Michigan Avenue Partners-, se saldaba finalmente el jueves con un acuerdo amistoso, la compra de Reynolds por casi 900.000 millones de pesetas y la permanencia de Alcoa a la cabeza del aluminio mundial.

En Francia se han acostumbrado a la hostilidad. Siguiendo los pasos de los bancos, Elf Aquitaine y TotalFina Ilevan enzarzadas -hay demandas judiciales de por medio- desde primeros de Julio en una pelea de la que no se vislumbra un final claro. Las autoridades francesas han aprobado ambas ofertas de compra de acciones, amparándose en las bondades que esta unión tiene para Francia. El plazo de aceptación de la OPA de TotalFina, presidida por Thierry Desmarest, acabará a finales de agosto, mientras que la de -Elf Aquitaine lo hará en septiembre. Son plazos que han llevado a esta última a manifestar su disconformidad, porque, a su juicio, benefician a TotalFina. En cualquier caso, una vez que se lleve a cabo la fusión, tenga quien tenga el control, el nuevo grupo se convertirá en la cuarta petrolera del mundo, por detrás de Exxon-Mobil, Shell y BP Amoco, con una capitalización bursátil superior a los 76.200 millones de euros (12,6 billones de pesetas).

En el sector de las telecomunicaciones también se han aprovechado las rebajas de verano. Lucent Tecnologies, el mayor proveedor de equipos de telecomunicaciones del mundo, ha gastado en menos de una semana, seis billones de pesetas en la compra de dos empresas.

La primera de ellas, el pasado 10 de agosto, le otorga el control sobre INS, líder en el campo de la consultoría de redes informáticas. Esta operación le ha costado a la compañía un total de 5,7 billones de pesetas. El resto lo ha empleado en la adquisición de la norteamericana Excel Switching, una de las mayores empresas del mundo en desarrollo de interruptores programables.

Junto a estas dos operaciones, el sector de las telecomunicaciones estadounidense también ha asistido en los últimos días a la compra de Facilicom International por parte de World Access, y a la adquisición de la británica Calista por Cysco Systems.

Ya en Europa, también Deutsche Telecom se ha apuntado a las compras billonarias. Su interés por entrar en el segundo mayor mercado de telefonía europeo, el británico, le ha llevado a pagar 1,7 billones de pesetas en metálico -más la asunción de la deuda-, por la compañía de telefonía británica One2One.

Automoción

Tampoco ha quedado exento el sector de la automoción. La división de camiones de la empresa sueca Volvo ha logrado hacerse con su eterna rival Scania, convirtiéndose así en el número uno del mercado europeo de vehículos de transporte de mercancías y en el segundo del mundo. Por su parte, General Motors entrará en el capital de Daewoo con una aportación de 640.000 millones de pesetas.

Ni los mitos se salvan. El miércoles se confirmaba la noticia de que la estadounidense Texas Pacific Group ofrece 103.000 millones de pesetas por la compra del Piaggio, ]a compañía fabricante de la motocicleta Vespa.

El verano también ha provocado reacciones en el sector químico. A primeros de mes, una de las grandes mundiales del sector, la estadounidense Dow Chemical, adquiría su rival Union Carbide por 11.600 millones de dólares (1,7 billones de pesetas). Con este movimiento, Dow ha desbancado a la alemana Basf del segundo puesto mundial y se coloca por detrás del gigante Dupont.

Siguiendo la estela del petróleo y el aluminio, la caída de precios ha llevado a las empresas cupríferas a buscar un futuro en compañía. El viernes, se hacía pública la oferta de Phelps Dodge, número cuatro en el sector, para adquirir Cypnis Amax y Asarco, fusionadas hace apenas un mes, Phelps ha ofrecido 370.000 millones de pesetas por ambas compañías, para lograr un grupo que desbancaría a la chilena, Codelco del primer puesto.
En Francia, Suez Lyonaisse del Eaux ha dado un golpe de mano para controlar dos de sus filiales: Tractebel (energía) y Sita (tratamiento de residuos). La operación le costará 8.400 millones de euros (1,4 billones de pesetas).
Ante este alud de compras, los organismos que regulan la concentración y la competencia tendrán que trabajar a destajo. Sólo la Comisión Europea acumula ya más de 35 proyectos de este tipo que esperan su visto bueno. Juntos, aunque no revueltos, suman unos 21 billones de pesetas.

De rumor en rumor

Las fusiones, grandes, pequeñas, probables o increíbles, son el alimento que, anhelan los mercados de valores y el caldo de cultivo ideal para los rumores. Cuanto más dinero se mueva por las bolsas, la posibilidad de ganar se multiplica, y mucho más si dichos movimientos se producen en momentos de calma chicha de los mercados, como es el caso del verano, o cuando su comportamiento es errático.

Agosto, está siendo el mes de las fusiones, pero también el de los rumores. En una sola semana, por ejemplo, dos grandes bancos europeos, el alemán Deutsche Bank y el español BBV, han tenido que, desmentir en días consecutivos sendos rumores de fusión que les afectaban. El miércoles, la entidad alemana desmentía que se fuera a fusionar con el Dresdner. El jueves desmentía que lo fuera a hacer con Argentaria. Por su parte, el BBV iniciaba la semana negando que fuera a comprar el BPI portugués, y posteriormente tenia que negar que fuera a ser comprado por Lloyd's. Lo curioso del caso, más allá de la atención informativa excesiva de algunos medios, es que los valores implicados cotizan al alza -también es indiferente la Bolsa de que se trate- los rumores que les afectan tanto si están en posición compradora como vendedora.- P. C.

Resumint : Característiques econòmiques de la Globalització

Amb tot el que hem vist fins ara podem atribuir a la globalització les següents característiques:

  1. Fins a principis dels anys 80 les relacions entre les nacions estaven marcades per l'obertura creixent de les seves economies als intercanvis exteriors de bens i serveis i també de capitals. La mundialització tradueix una acceleració d'aquesta dinàmica que a través de les inversions a l'estranger arriba a tots els sectors. Aquesta mundialització del comerç i del serveis es concentra fonamentalment en tres blocs: USA; Europa dels 15 i Japó amb la seva àrea d'influència.

  2. A nivell d'empreses, mentre que als anys 70 les multinacionals s'implantaven d'un país a l'altre per produir bens adaptats a cada mercat, avui la firma global o mundialitzada, organitzada en xarxa, busca unificar la gamma de productes a nivell del planeta i fer de cada filial una unitat especialitzada en la fabricació d'una peça del producte final. I per tal d'encaixar totes les peces la firma valora els avantatges de les diferents localitzacions possibles.

  3. El nivell en el qual el capitalisme depèn menys del temps i de l'espai és en el terreny financer. La revolució de les comunicacions ha creat una xarxa financera global que lliga contínuament les principals places del planeta i amb un creixent exponencial.

  4. Però sense les polítiques de desreglamentació, d'obertura quasi total de les nacions als mercats internacionals, la globalització no hauria passat de les intencions als fets.


Fora bo contrastar aquestes característiques amb les idees que teníem al començar a parlar sobre el tema de la globalització, i confirmar o no les nostres idees.

De la mateixa manera convindria pensar en com es afecta aquesta globalització al menys en tres aspectes:


ACTIVITAT 14: podem treure conclusions?

Amb un treball en petits grups i després d'una posada en comú es podria anotar quines idees tenim al respecte, per tal que en acabar el treball es pugui tornar a creure que hem confirmat, que no hem descobert de nou.


BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTÀRIA:

GLOBALIZACIÓN DEL CAPITAL

Cómo la mundialización busca conseguir la máxima libertad para el movimiento del dinero.

MARTA HARNECKER

Luego de haber analizado los cambios producidos en el mundo y especialmente en el proceso de producción a partir de los años setenta, podemos constatar que la vocación "internacional" del capital -ya señalada por Marx en el siglo pasado- se hace hoy cada vez más evidente.

Muchos autores han llamado globalización o mundialización a las nuevas características que adopta esta internacionalización del capital. Sin embargo, éste es un término que ha sido puesto en tela de juicio por varios investigadores. En la raíz de este cuestionamiento está el uso interesado que han hecho de él los grupos dominantes a escala mundial y sus ideólogos. A nombre de la globalización se pretende hacer creer que estamos sometidos a la acción de fuerzas económicas globales incontrolables, paralizando así las iniciativas nacionales, que pasan a ser calificadas de ineficaces, sin mayor discusión. Su mensaje central es que las políticas nacionales tienen que someterse a los imperativos de la "nueva economía global"(...).

Según Paulo Nogueira (...) la globalización se utiliza también en una especie de disculpa para todo, una explicación fácil para todo lo que ocurre de negativo en un país. A ella se atribuye el crecimiento del desempleo, el descenso de los salarios y muchas otras cosas.

El combate ideológico contra este uso intencionado del término "globalización" ha conducido a algunos autores a afirmar que la globalización es un mito. Entre ellos están Paul Hirst y Grahame Thompson. Chesnais considera que su libro Cuestionando la globalización: la economía internacional y las posibilidades de gobierno, publicado en 1996, más que esclarecer, siembra confusión.

Estos autores se basan en cinco argumentos, algunos de los cuales tienen una base empírica y otros son meros postulados: primero, la internacionalización actual tiene precedentes; segundo, las multinacionales verdaderamente globales son poco numerosas, la mayor parte tiene todavía una fuerte base nacional; tercero, la mayor parte de las inversiones directas en el extranjero se concentran en los países, industriales avanzados y el Tercer Mundo permanece, salvo escasas excepciones, marginalizado; cuarto, todo el flujo de capitales se concentra sobre la Tríada, y quinto, las principales potencias económicas tienen la posibilidad de ejercer fuertes presiones sobre los mercados financieros y otros mecanismos económicos.

(...) Los puntos refutables de la argumentación de Hirst y Thompson serían el primero y el quinto para Chesnais. Éste experto francés opina que sostener que en el pasado hubo más internacionalización que hoy refleja la insensibilidad de los autores ante los cambios cualitativos que han ocurrido; esa afirmación negaría la irreversibilidad de muchos de los cambios estructurales que acompañan el desarrollo del capitalismo.

Por otra parte, decir que las formas institucionales de constitución y de gestión del capital concentrado -sociedades transnacionales, "fondos mutuales" o fondos de pensión- tienen una estrategia global, es decir, que se desplazan a todos los lugares en el mundo donde se puede lograr una rentabilidad fácil, no equivale de ninguna manera a decir que ellos "no tendrían nacionalidad" o que actuarían en un mundo en que "las fronteras no tuviesen sentido" (...).

El investigador francés considera -punto de vista que comparto plenamente- que afirmar que no hay nada nuevo en globalización termina por ocultar gravemente muchos de los cambios cualitativos que han ocurrido en las últimas dos décadas en las formas de organización, en los modos de gestión de grupos, así como en las relaciones que establecen entre ellos dentro del oligopolio mundial(...).

A la pregunta de si hay algo nuevo que permita pensar que se ha dado un salto cualitativo el desarrollo de la economía mundial, creo entonces, Chesnais, que la respuesta debe ser afirmativa y para fundamentarla quisiera detenerme en dos fenómenos que me parecen los más relevantes.

El capital, hoy, no sólo se traslada a los lugares más alejados del mundo -como lo ha hecho ya desde el siglo XVI-, sino que es capaz de funcionar como una unidad en tiempo real a escala planetaria. Cantidades fabulosas de dinero -miles de millones de dólares- se transfieren en segundos en los circuitos electrónicos que unen el mundo de las finanzas. Se trata de un fenómeno nuevo que sólo comienza a ser posible en las úlimas décadas del siglo XX gracias a la nueva infraestructura proporcionada por las tecnologías de la información y la comunicación y a las nuevas condiciones institucionales que hacen posible ese gran desplazamiento de capitales al eliminarse las trabas implantadas luego de la Segunda Guerra Mundial(...).

Pero más allá del terreno de las finanzas, sobre el que volveremos, algo cuantitativamente nuevo ha ocurrido, también en el terreno de la producción: la internacionalización del propio proceso de producción, es decir; la fabricación de diferentes partes del producto final en diversos lugares geográficos. Y esto mismo ha ocurrido en el área de muchos servicios (...) determinando, que los más intensivos en mano de obra se localicen en los países del sur, donde se encuentra mano de obra más barata. Y esto, a su vez, ha provocado una gran difusión de las relaciones capitalistas de producción que desplazan a las relaciones precapitalistas allí donde se instala el capital transnacional.

(...) Estudiar la forma desigual en que se da este proceso de explotación hoy es una de nuestras tareas pendientes.

Esta nueva fase de la economía mundial se caracteriza por la expansión absolutamente enorme de los mercados financieros internacionales. El estancamiento económico y la disminución de la tasa de ganancia de los setenta lleva a los capitales a desplazarse a la esfera especulativa, donde aseguran una tasa de ganancia mayor. Se abre un nuevo ciclo caracterizado, más que nunca, por el crecimiento de las transacciones financieras puramente especulativas y parasitarias.

A mediados de los noventa -según datos de Therborn- en un solo día se negociaba en Londres un monto de divisas equivalente al PIB mexicano de un año entero y los mercados financieros internacionales; tenían una dimensión diecinueve veces mayor que todo el comercio mundial de mercancías y servicios. Estas cifras han aumentado enormemente desde entonces.

(...) Se ha creado así una gigantesca esfera de la economía financiera cuyos principales actores son: los bancos, las instituciones financieras, los grupos multinacionales y los llamados fondos privados de pensiones. Según Samir Amin, la dominación de las lógicas financieras sobre las inversiones productivas es la consecuencia de la crisis de la acumulación del capital.

(...) La gestión capitalista de la crisis consiste, por tanto, en buscar a ese excedente sin salida rentable en la expansión del sistema productivo, colocaciones financieras para evitar la desvalorización de los mismos. Pero la formación de ganancia suplementaria sin tener como base la producción de nuevos valores agrava el desequilibrio de la economía real, es decir, la crisis.

Lo que vulgarmente se denomina "la burbuja financiera" o la especulación es el resultado inevitable de la puesta en práctica de lógicas unilaterales de maximización de las ganancias preconizadas por el neoliberalismo y hechas posibles por el cambio de la correlación de fuerzas sociales a favor del capital. La gestión capitalista de la crisis no constituye una solución, está ella misma en crisis y no es posible regular la especulación sin poner en cuestión los dogmas fundamentales del liberalismo.

Una forma de gestionar econó-micamente la crisis es: debilitar las "rigideces" sindicales, desmantelarlas dentro de lo posible, liberalizar los precios y los salarios, reducir los gastos públicos (especialmente las subvenciones y servicios sociales), privatizar, liberalizar las relaciones con el exterior, etcétera. La receta es la misma para todos y su legitimación está fundada por la misma dogmática, extremadamente vaga: la liberalización "liberaría" un potencial de iniciativa "perjudicada por el intervencionismo" y volvería a meter la máquina económica sobre la vía del crecimiento, y por añadidura el que liberaliza más rápido y más ampliamente ganaría por este hecho una competitividad mayor en los mercados mundiales abiertos.

(...) Este creciente predominio y concentración del capital financiero de sus mercados, y su libertad para actuar socava la autonomía de las economías nacionales y de los estados para diseñar políticas propias. Los bancos nacionales se han independizado del poder político. La Reserva Federal de los Estados Unidos y el Bundesbank de Alemania, así como el Banco Central Europeo que se crea en Francfort, no dependen de dirigentes políticos, son autónomos, hacen su propia política en función de lo que consideran debe ser la mejor forma de defender la moneda. Noam Chornsky habla de la existencia de una especie de Senado virtual refiriéndose a la actuación de los especuladores en los mercados financieros. Si un país decide poner más &énfasis en sus programas de desarrollo social, el senado virtual puede votar instantáneamente contra esa política, sacando montos enormes de capital fuera del país con las consecuencias desastrosas que ello puede tener para un pequeño país.

Pero esta ausencia de regulaciones determina a su vez una gran inestabilidad. Las sucesivas crisis bursátiles así lo demuestran. Y si estas logran ser superadas se debe -según Chesnais- a que el poder y la existencia misma de este capital -dinero son defendidos por las instituciones financieras internaciona-les y los Estados más poderosos del globo, cualquiera sea su costo. Los 55.000 millones de dólares adelantados al comienzo del año por instituciones que ofician de "prestadores en últymo recurso" para evitar que una bancarrota del estado mexicano ponga en marcha un proceso en cadena de desvalorización de la confianza en el plan mundial, lo han recordado una vez más. Fue, en ese momento, de acuerdo con Ramonet, el más importante esfuerzo financiero de la historia moderna en favor de un País.

Para comprender las características asumidas por la crisis nunca debe subestimarse el papel que juegan los gastos públicos. Incluso en Estados Unidos, donde predominan los gastos militares y el gasto público sigue siendo menor al de otros lugares, el 25% del Producto Bruto Interno, es controlado por el estado federal, mientras que en 1929, el porcentaje sólo era del 3%. No debe subestimarse la capacidad de los Estados capitalistas para inyectar masivamente liquidez monetaria cada vez que es necesario salvar de la bancarrota una parte del sistema financiero. En el curso de los últimos diez años, en los Estados Unidos y el Banco de la Reserva Federal, que se ocupa de la supervisión del sistema financiero, intervinieron varias veces a escala masiva para frenar una desvalorización masiva del capital ficticio: intervención en Wall Street en octubre de 1987, para salvar de la bancarrota a una institución financiera importante; las cajas de ahorro privadas en 1989-1991; o incluso a otro Estado dependiente cuya incipiente quiebra podía tener efectos en cadena.

(...) Este manejo de las fuerzas del mercado por actores tan poderosos constituye una forma de guerra financiera -sostiene Chossudovsky- No hay necesidad de recolonizar territorios perdidos o de enviar ejércitos invasores, A fines del siglo XX, la descarada "conquista de naciones" (vale decir el control de sus medios de producción, la fuerza laboral, recursos naturales e instituciones) puede lograrse de forma impersonal desde el salón donde se reúne la junta directiva de las corporaciones y despachando órdenes por un terminal de computadora o un teléfono celular.

(...) Estamos viviendo, según el subcomandante Marcos del EZLN, la Cuarta Guerra Mundial que sigue a la guerra fría o Tercera Guerra Mundial que dejó veintitrés millones de muertos: la guerra entre los grandes centros financieros, y su arma es la bomba financiera.